_
_
_
_

Un error técnico provoca el caos en Wall Street y ‘tumba’ la empresa de Warren Buffett

La Bolsa de Nueva York ha tenido que suspender la cotización de 30 empresas durante más de una hora por un fallo informático

L.Salces
Operadores en la Bolsa de Nueva York.
Operadores en la Bolsa de Nueva York.Andrew Kelly (REUTERS)

Un problema técnico de la Bolsa de Nueva York ha sembrado el desconcierto en Wall Street al mostrar que empresas como Berkshire Hathaway se hundían un 99,97% por momentos, lo que ha provocado que su cotización fuera suspendida. Un fallo que también se ha visualizado en otras firmas como Chipotle, Barry Gold, Bank of Montreal o Nuscale Power, si bien se desconoce el número exacto de valores que habrían tenido dificultades.

La Bolsa de Nueva York ha reconocido un fallo técnico relacionado con las bandas de precios, un mecanismo utilizado para suspender la cotización de los valores en momentos de excesiva volatilidad. El problema ha provocado la paralización de la cotización de unas 30 empresas durante poco más de una hora, entre las que estaban los títulos A de Berkshire Hathaway. Según la información proporcionada por NYSE, en los primeros minutos de negociación se habrían cruzado unas 4.000 transacciones de títulos A de Berkshire justo antes de su suspensión. Una negociación que sí se mantiene en la clase B, que registra una leve caída del 1%.

Entre los valores afectados por la suspensión han estado algunos españoles que operan a través de certificados de depósitos (ADR) como Telefónica o la filial chilena de Santander.

El fallo técnico que está registrando el mercado NYSE se produce pocos días después de que la Bolsa de Estados Unidos modificara el tiempo que tardan en comprarse y venderse acciones al pasar de T+2 a T+1. Desde el pasado 29 de mayo se ha reducido a la mitad el tiempo de liquidación de las operaciones en la Bolsa de Nueva York en busca de minimizar los riesgos del sistema financiero.

Los problemas técnicos también habrían afectado a la plataforma que utilizan las Bolsas estadounidenses para proporcionar información en tiempo real, la Consolidated Tape Association, que ha anunciado que un fallo le habría obligado a cambiar su centro de recuperación de desastres.

A pesar de que las infraestructuras de los mercados, tanto en la parte de negociación como en la parte de poscontratación, son consideradas críticas a efectos de ciberseguridad, las interrupciones por problemas técnicos se siguen produciendo todos los años, aunque son puntuales. En Europa, la negociación a través de las plataformas de renta variable y derivados de Deutsche Börse se vio paralizada en abril de 2020, un fallo que volvió a producirse meses después.

Unos fallos que también tuvieron su réplica en Euronext, operador de Bolsas como la de París, Ámsterdam, Dublín, Lisboa o Milán, afectado en octubre de 2020 por un corte de suministro en el cierre de la subasta. Fuera de Europa, la Bolsa de Nueva Zelanda llegó a estar cuatro días cerrada por un ciberataque en 2020 y en EE UU, el Nasdaq dejó de operar en agosto de 1987 durante una hora y media porque una ardilla había mordido un cable en las instalaciones de sus servidores. CME, la dueña del mercado de futuros y derivados de Chicago, no pudo ofrecer datos durante más de una hora la pasada semana por otro error.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

L.Salces
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_