_
_
_
_

Envision se presenta al Perte VEC II y pide 300 millones de dinero público para su gigafactoría de Cáceres

Es la cantidad máxima a la que pueda aspirar. 200 millones serían en ayudas directas y el resto préstamos

José Dominguez, presidente no ejecutivo de la filial española de Envision.
José Dominguez, presidente no ejecutivo de la filial española de Envision.Pablo Monge

La compañía china Envision ha solicitado unos 300 millones de euros correspondientes a la primera línea de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) para su gigafactoría de Navalmoral de la Mata (Cáceres), destinada a la ayuda a proyectos de producción de baterías, según han confirmado fuentes cercanas a la empresa singapurense.

En concreto, las ayudas solicitadas se dividen en 200 millones en materia en ayudas directas, en forma de subvención, mientras que los 100 millones restantes corresponden a financiación en forma de préstamos. El máximo de ayuda al que puede optar una empresa que produzca baterías, sus componentes y materias primas relacionadas es de hasta 300 millones de euros. En el caso de las destinadas a los componentes esenciales, la ayuda máxima será de 100 millones, y en el caso de las destinadas a materias primas, la ayuda no superará los 25 millones de euros.

La ventanilla para que las empresas presenten sus solicitudes se ha abierto este lunes y estará disponible hasta el 15 de septiembre. El total de esta convocatoria asciende a 837 millones de euros, de los que 550 millones son de subvenciones y los 287 millones restantes préstamos.

Además, entre las principales novedades del Perte VEC II está la resolución de proyectos por un sistema de concurrencia simple, es decir, por orden de llegada, así como la posibilidad de presentar proyectos individuales en lugar de en torno a un proyecto tractor.

A principios de junio de 2022, Envision presentó el proyecto de construcción de una gigafábrica de baterías limpias para coches eléctricos en el municipio cacereño de Navalmoral de la Mata. A finales de octubre, el grupo ratificó su intención de mantener su plan para la creación de un ecosistema de fabricación de baterías para vehículos eléctricos en España y convertir al país “en el centro de sus actividades en Europa” con la construcción en el municipio cacereño de una gigafactoría de baterías, a pesar de que el proyecto no fue incluido en el reparto de los fondos destinados al primer Perte VEC.

De este modo, su tenacidad puede verse recompensada al aspirar a los fondos dispuestos en el Perte VEC II, tras la firma en julio de 2022 de un protocolo general de entendimiento con el Gobierno de España y con los ejecutivos autonómicos de Castilla La Mancha, Castilla y León y Extremadura, vinculados en estos proyectos. Así, en el marco de ese ecosistema de baterías para vehículos eléctricos también se incluyen una planta de producción de hidrógeno verde y electrolizadores en Castilla-La Mancha y otra de montaje de turbinas eólicas en Castilla y León.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_