_
_
_
_

Los beneficios de Samsung se desploman un 96% durante el segundo semestre, su mayor caída desde 2009

El gigante surcoreano apunta contra los problemas de suministro de chips a nivel global

samsung
Oficinas centrales de Samsung en Suwon, Corea del Sur.KIM HONG-JI (REUTERS)
CINCO DÍAS

El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics espera registrar un beneficio operativo de 600.000 millones de wones (422 millones de euros) en el segundo trimestre de 2023, lo que supone un retroceso del 95,7% en comparación con su resultado del mismo periodo de 2022, según ha adelantado la compañía este viernes. Se trata del mayor desplome desde al menos 2009 y se enmarca dentro del contexto de fuerte caída de la demanda por parte de los fabricantes tecnológicos tras el boom de uso de internet registrado durante la pandemia de Covid.

Samsung se ha llevado la peor parte de la ralentización que afecta al sector mundial de los chips de memoria, valorado en 160.000 millones de dólares, como reflejo de un declive generalizado tras el auge de la actividad online en la era Covid. La inflación y el temor a una recesión desencadenaron el año pasado un rápido retroceso del gasto de los consumidores y las empresas, que desde entonces ha afectado a las ventas de productos electrónicos en todo el mundo.

Las acciones de Samsung cayeron un 2,4% en Seúl, la mayor caída en tres meses, después de que Samsung anunciara un descenso de las ventas del 22%, más de lo previsto, hasta los 60 billones de wones (46.000 millones de dólares). El beneficio operativo se desplomó un 96% en los tres meses finalizados en junio, aunque los 600.000 millones de wones, superó la media de las estimaciones de los analistas. En comparación con sus resultados del primer trimestre de 2023, el beneficio operativo estimado por Samsung para los meses de abril a junio supondría un retroceso del 6,2% respecto de los 640.000 millones de wones (450 millones de euros) alcanzados entre enero y marzo.

La novedad llega en un contexto difícil para mucho de los negocios de la compañía. Por un lado, su negocio de teléfonos móviles no logra recuperar el buen nivel alcanzado durante la crisis sanitaria. Sus envíos de nuevos dispositivos ha retrocedido un 9% durante el segundo trimestre del año en comparación a los primeros tres meses de 2023. Por otro lado, la producción de semiconductores y memorias vive una situación difícil, con problemas no solo de demanda, sino la provisión de materias primas y renovadas tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos.

En cuanto a las ventas previstas para el segundo trimestre de 2023, la cifra estimada representaría un retroceso trimestral del 5,9% respecto de los 63,75 billones de wones (44.860 millones de euros) ingresados en el primer trimestre del año. Está previsto que Samsung Electronics presente su cuenta de resultados completa en la última semana de julio.

A pesar de las cifras decepcionantes, los inversores se muestran cautelosamente optimistas ante la posibilidad de que la saturación de chips de memoria en el mercado esté remitiendo tras más de un año de caídas de precios. Los rivales de Samsung, Micron Technology y SK Hynix Inc. han señalado que las empresas de electrónica están agotando sus reservas de chips tras el colapso de la demanda de teléfonos inteligentes y ordenadores.

La industria ha tomado también medidas para apuntalar los precios. Samsung anunció en abril que iba a recortar la producción tras registrar su menor beneficio en 14 años, un paso adelante para acabar con el exceso de oferta. Micron declaró la semana pasada que ha superado el punto más bajo de la actual crisis, y los ejecutivos de Hynix pronosticaron cierto alivio a finales de este año. La demanda relacionada con la inteligencia artificial también alimenta las esperanzas de los inversores: Morgan Stanley ha elevado sus precios objetivo tanto para Samsung como para Hynix por las perspectivas a largo plazo de los semiconductores vinculados a la inteligencia artificial.

Los datos a nivel global contrastan con los buenos resultados de su filial en España en 2022. Las operaciones en España y Portugal alcanzaron una facturación de 1.880 millones de euros en 2022, un 11% más que el año anterior. El resultado de explotación (Ebitda) de la tecnológica alcanzó los 47,2 millones, un 5,12% más, mientras que sus beneficios después de impuestos se situaron en 36,8 millones, un 6,7% más, según la memoria anual de la empresa a la que ha tenido acceso CincoDías.

Impacto en el mercado

Las acciones de Samsung cerraban la sesión en la Bolsa de Seúl con una caída del 2,37%, gracias a la confianza de los inversores en el futuro de la compañía. Otros rivales de la firma sucoreana, como la norteamericana Micron y la también asiática Micron han coincidido en que los próximos meses serán mejores, impulsados por una mayor tranquilidad en la cadena de suministros y el impulso de los negocios vinculados a la Inteligencia Artificial.

“Esperamos una rápida recuperación de los beneficios en la segunda mitad del año a medida que se desacelera la caída de los precios y la demanda comienza a recuperarse”, destaca una nota de la firma de análisis CLSA.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_