Ir al contenido
_
_
_
_

Elon Musk logra devolver la valoración de X a 44.000 millones de dólares

La red social llegó a estar por debajo de los 10.000 millones en septiembre, según cálculos de Fidelity

El dueño de X, Elon Musk, junto al presidente de EE UU, Donald Trump, en la Casa Blanca, delante del coche Tesla que el republicano adquirió a mediados de mes.
Álvaro Sánchez

Las buenas noticias no abundan últimamente para Elon Musk, el hombre más rico del mundo. Al menos en lo que se refiere a la joya de su imperio empresarial, Tesla, que lleva un 2025 para olvidar, con fuertes caídas de ventas y un desplome en Bolsa que ronda el 40%. Sin embargo, el magnate nacido en Sudáfrica tiene motivos para respirar más aliviado con su inversión en la red social X: un reciente intercambio de acciones en el mercado secundario ha valorado a la compañía en 44.000 millones de dólares, exactamente la misma cantidad que pagó por ella cuando la adquirió en octubre de 2022.

La cifra sorprende, porque las estimaciones que se manejaban eran muy inferiores. Fidelity ha estado actualizando a la baja el valor de su participación hasta tocar fondo en septiembre, cuando calculó que X valía 9.400 millones de dólares, casi cinco veces menos de lo que Musk pagó por ella. La espantada de anunciantes cansados de la falta de moderación de los contenidos, más acusada si cabe tras los despidos masivos que efectuó Musk nada más desembarcar en la firma, acentuaron la crisis. Las marcas veían horrorizadas cómo sus mensajes publicitarios aparecían a veces junto a proclamas nazis, lo que empujó a IBM, Apple, Disney, Sony, Warner, Paramount o Lionsgate, entre otras, a cortar las campañas en la plataforma.

La operación fue calificada de ruinosa por muchos, o como mínimo carente de sentido económico a ese precio, pero la victoria electoral de Donald Trump, y la relación privilegiada del multimillonario con el presidente de EE UU tras haber empleado la red social como herramienta de propaganda política durante la campaña electoral estadounidense le han proporcionado una influencia sin precedentes para un empresario, y a su vez, parecen haber actuado como un catalizador para la remontada de X.

Apple está invirtiendo de nuevo en publicidad, y Amazon ha incrementado su gasto en medio de la buena relación entre sus máximos directivos: Elon Musk dijo esta semana que Jeff Bezos es una de las personas más inteligentes que ha conocido nunca, junto al cofundador de Oracle, Larry Ellison, y al cofundador de Google, Larry Page. Y Musk felicitó a Bezos a través de X por el éxito en el lanzamiento de un cohete por parte de su compañía aeroespacial Blue Origin, pese a que rivaliza en ese ámbito con SpaceX. El creador de Amazon recogió el guante y respondió deseando suerte a Musk en el lanzamiento de un cohete por parte de Starship, que finalmente explotó pasados ocho minutos de vuelo.

Nuevos inversores

Dado que X no cotiza en Bolsa, donde la liquidez abunda y los precios tarde o temprano tienden a acercarse a su valor real, es difícil saber hasta qué punto la transacción privada que ha dado pie a la valoración de 44.000 millones es representativa. Y no es descartable que el intercambio de títulos se haya llevado a cabo a un precio excesivo. En las compañías no cotizadas, las obligaciones de transparencia de las cuentas son menores, pero según fuentes citadas por el Financial Times, X registró en 2024 unas ganancias antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones (el denominado ebitda) de 1.200 millones de dólares, similar al que obtenía cuando Musk compró la red social y la excluyó de Bolsa.

El FT también asegura que X está tratando de captar capital nuevo, concretamente 2.000 millones de dólares, mediante la venta de nuevas acciones, de los que la mitad se dedicarían a devolver deuda.

La fortuna de Elon Musk ronda actualmente los 320.000 millones de dólares, gracias sobre todo al 12% que posee en Tesla, al 42% del que es dueño en SpaceX, y a su participación del 54% en la firma de inteligencia artificial xAI. En diciembre se convirtió en la primera persona en superar los 400.000 millones, pero desde entonces, la importante caída de las acciones de Tesla le ha penalizado. Aun así, lidera la clasificación de los más ricos con una amplia ventaja sobre sus más inmediatos perseguidores, Jeff Bezos, de Amazon, y Mark Zuckerberg, de Meta, cuyo patrimonio asciende a unos 200.000 millones.


Sobre la firma

Álvaro Sánchez
Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_