_
_
_
_

Las telecos elevan los despidos por la caída del negocio y la automatización

Desde enero, BT, Vodafone, Telia o Telecom Italia han anunciado cerca de 70.000 despidos en su conjunto. Telefónica, Deutsche Telekom y Orange han reducido su fuerza laboral estos años

Santiago Millán Alonso
Torre de comunicaciones BT Tower, en Londres (Reino Unido).
Torre de comunicaciones BT Tower, en Londres (Reino Unido). REUTERS

El sector de las telecomunicaciones ha vivido una fuerte sacudida en las últimas semanas, tras los anuncios de Vodafone y BT para la puesta en marcha de fuertes ajustes de plantilla. Desde principios de año, los anuncios de ajustes de plantilla en el sector en Europa superan las 70.000 personas. En cualquier caso, según fuentes del sector, los grandes grupos ya llevan años reduciendo su fuerza laboral, en paralelo con el empeoramiento de las cuentas derivado del endurecimiento de la competencia.

De los últimos movimientos, el mayor ajuste es el anunciado por BT, que afectará a 55.000 personas, el 42% de la plantilla total (incluyendo proveedores), hasta el final de la década. Según el CEO de la compañía, Philip Jansen, una vez concluyan los despliegues de fibra y 5G, se necesitarán 10.000 ingenieros menos para operar las redes digitales. Según el analista de Bloomberg, Chris Hughes, las nuevas redes son más eficientes y necesitan menos costes de mantenimiento que el cobre. “Esto explica 25.000 de los recortes”, dijo. Además, BT advirtió de que la implantación de tecnologías de automatización e inteligencia artificial sustituirá a otras 10.000 personas.

A su vez, Vodafone comunicó la salida de 11.000 personas para los próximos tres años, en torno al 11% de su plantilla global. La compañía, que ha confirmado como CEO a Margherita Della Valle, recortó su previsión de generación de caja para este ejercicio hasta 3.300 millones de euros, por debajo de las estimaciones del mercado, tras presentar una reducción de los beneficios operativos del 1%, también por debajo de las previsiones. La compañía ha sufrido el impacto de la competencia en mercados como Alemania, Italia o España. Ya antes del anuncio, Vodafone había sondeado la salida de 1.000 empleados en Italia y otros 1.300 en Alemania. “Vodafone también ha aludido a los procesos de automatización y digitalización en sus ajustes a en España”, señalan fuentes sindicales.

A principios de año, Telia anunció un recorte de plantilla de 1.500 personas, tras incumplir las previsiones de resultados. La compañía, que recortó también el dividendo, cuenta con 20.000 empleados. Desde 2021, ha estado reduciendo cerca de 1.000 puestos cada año, dentro de sus planes para reducir costes.

En marzo, Telecom Italia señaló que estaba en negociaciones con los sindicatos para reducir 2.000 empleos en el propio mercado transalpino, donde tiene una plantilla próxima a 40.000 personas. La compañía, en este caso, busca acordar posibles prejubilaciones.

Ahora bien, las operadoras ya están aplicando reducciones de plantilla. Así, por ejemplo, Telefónica cerró 2022 con 103.651 empleados en el grupo y 20.947 en España. En 2018 había 120.138 en el grupo y 25.305 en España. En el caso del grupo, desconsolidó O2 en 2021, tras la fusión con Virgin. Por otro lado, ha incorporado a los trabajadores de empresas adquiridas en Tech, Cancom UK&I, Incremental y BE-terna que, en su conjunto, suman casi 2.000 personas.

España

En España, la teleco ha aplicado en los últimos años distintos planes de bajas voluntarias (PSI), incluidas en los convenios colectivos. El último, firmado a final de 2021, supuso la salida de más de 2.000 empleados en 2022. La plantilla está ahora a la expectativa de un posible PSI en el nuevo convenio, que se negociará el próximo año, una vez que llegue el vencimiento del actual, a final de 2023.

Orange cerró 2022 con 136.430 empleados, por debajo de los 151.467 de 2018. En Francia, su mercado de origen, la plantilla se ha reducido en ese periodo de tiempo de 87.242 a 74.905 trabajadores. En su informe financiero del pasado año, la operadora destaca las 6.019 salidas en la filial francesa, en línea con 2021.

Deutsche Telekom, por su parte, cerró 2022 con 206.759 empleados en el grupo, y 81.469 en Alemania, frente a 218.341 y 104.662, respectivamente, en el año 2018. La operadora indica en su memoria anual que la plantilla del grupo se redujo un 4,5% en 2022, en línea con la división germana.

La empresa germana registró un recorte en los costes de personal de 200 millones de euros, como consecuencia de los programas de prejubilaciones de funcionarios (está participada por el Estado en un 30% del capital), así como por las medidas de reestructuración en otras áreas.


Impacto en los fabricantes de equipos

Ericsson. Algunos de los grandes fabricantes de equipos de telecomunicaciones también han anunciado fuertes ajustes este año. A finales de febrero, y tras presentar unos resultados decepcionantes, con una caída del beneficio del 39%, Ericsson anunció el despido de 8.500 empleados en todo el mundo, dentro de sus planes para reducir costes. A principios de año, el grupo sueco contaba con una plantilla de cerca de 105.000 trabajadores. Ericsson señaló que el empeoramiento de las cuentas era consecuencia del estancamiento de la inversión en el despliegue de las redes de telefonía móvil 5G por parte de las operadoras.

Cisco. Dentro del ámbito de las redes de internet, Cisco Systems comenzó a final de 2022 un programa para reducir su plantilla mundial en más de 4.000 personas, cerca del 5% de su plantilla mundial.

Tecnológicas. Los despidos en Ericsson y Cisco llegaban después de los anuncios de fuertes ajustes de plantilla de gigantes tecnológicos como Alphabet, matriz de Google; Meta, matriz de Facebook y WhatsApp, Microsoft, Amazon y Salesforce, entre otras corporaciones. En su conjunto, en el sector tecnológico se han anunciado cerca de 200.000 despidos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_