_
_
_
_

Jaime Siles (IFM): El consejero más joven del Ibex custodia 8.000 millones de los ahorradores australianos

El fondo australiano ha hecho de España su tercer mayor mercado del mundo

Jaime Siles, investment director de IFM.
Jaime Siles, investment director de IFM.Juan Lazaro (Juan Lázaro)
Álvaro Bayón

Una canción de los 60 hablaba de lo maravilloso que sería poder construir un puente desde la Península a Mallorca, para que los que tienen miedo a volar pudiesen veranear en las Baleares caminando, en bicicleta o autostop. La idea ya se antojaba entonces peregrina, pero lo cierto es que Jaime Siles (Las Palmas de Gran Canaria, 1986), ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, tiene un reto aún mayor, tender un puente de casi 16.000 kilómetros, entre España y Australia. Un puente al menos metafórico, dado que es el responsable del fondo australiano de infraestructuras IFM en España.

El fondo ha pasado en unos pocos años de ser un completo desconocido en España a uno de los actores más importantes del star system empresarial. “Justo a finales de 2011, cuando hay una crisis soberana en Europa, muchos fondos prevén que los países que tienen problemas de deuda van a hacer una ola de privatizaciones. Buscan perfiles que hablen idiomas y con conocimiento de la industria y las infraestructuras. Ahí entro a trabajar en IFM. Empecé en Londres, donde estuve hasta el 2019, cuando ya me vine a Madrid”, explica Siles.

En su visión, la trayectoria del fondo en España está marcada por dos momentos. El primero fue en 2014, cuando establecieron las primeras relaciones con OHL, con la compra de Conmex, una autopista en México, y después se hicieron con su matriz, OHL Concesiones. El segundo momento clave llegó en 2018, cuando acordaron la toma de un 49% en Aqualia, la filial de aguas de FCC. “Esas dos operaciones ya justificaron mi presencia en España, para cubrir el mercado desde aquí”, asegura. Pero la transacción que le ha dado gran transcendencia en el mercado español llegó en 2021, en plena pandemia. Fue la opa sobre hasta un 22% de Naturgy la que le supuso entrar en el Olimpo de la empresa española. Es desde febrero de 2022 consejero de la gasista, el más joven de todo el Ibex 35.

Desde esta perspectiva, Siles juega un papel clave para observar el choque generacional entre unos directivos, con décadas de experiencia a sus espaldas, a los que parece que nunca les llega la jubilación. Y una nueva hornada dispuesta a tomar ya las riendas de las grandes empresas. Pero también es testigo de la colisión entre las grandes empresas españolas con las todopoderosos fondos de inversión. Una nueva economía en eclosión.

Siles sostiene que no observa un gran salto generacional con el resto de consejeros de las empresas del índice español. Tampoco observa grandes diferencias entre el hacer de los españoles y el de los australianos. “Culturalmente, es gente que no es muy distinta a la española. Les gusta conocer a la gente, son muy cercanos, tienen muy claras también cuáles son las prioridades de la vida. No solo importa el trabajo, sino también entienden que debe haber un equilibrio. Son muy anglosajones en cuanto a hacer las cosas bien. Al nivel de estándares tanto de compliance como en formas de hacer negocios son muy rectos y transparentes. Los australianos se toman muy en serio el trabajo, pero no están en absoluto endiosados. Tenemos hiperpresente que gestionamos la jubilación de muchos millones de pequeños ahorradores. El dinero no es nuestro y tenemos que gestionarlo bien y prudentemente para que esa gente se pueda jubilar con la mejor calidad”, describe Siles, que reocnoce que él también tiene su propio plan de pensiones.

IFM es un fondo que gestiona los ahorros para la jubilación de millones de australianos y de ciudadanos de todo el mundo. Solo en España apuesta 8.000 millones, lo que le consolida como su tercer mayor mercado, tras Reino Unido y EE UU. “Nosotros podemos estar tres años sin invertir ni un euro y no pasa nada, no tenemos una presión inversora. Eso nos permite ser disciplinados y selectivos. Igual que el hecho de no ser vendedores. Como somos un fondo abierto, no tenemos la obligación de desinvertir en un plazo concreto. Históricamente IFM es un fondo que desinvierte muy poquito. Como el dinero que gestionamos es de poblaciones bastante jóvenes lo que intentamos es replicar la estructura demográfica de esos países”, explica.

Como hijo del poeta Jaime Siles y con estudios de ingeniería, parece que su trayectoria poco tenía que ver con las finanzas. Sin embargo, Siles explica que fuera de España es muy común que los ingenieros se dediquen a este mundo, al contar con un conocimiento técnico sobre la industria, indispensable para entender las operaciones y sus riesgos. En cuanto a su ADN lírico, afirma que las finanzas y la poesía se parecen en “saber explicar las cosas complejas de manera sencilla”, la necesidad de encontrar soluciones originales y de entender a las personas.

Esta búsqueda de soluciones imaginativas podrá ser una vía para enfrentar uno de los grandes retos que Siles vislumbra en los últimos años. Con la referencia del discurso de Rodrigo Sorogoyen en los Goya —en el que como en la película As Bestas cuestionaba los efectos del boom de las renovables, a este ejecutivo le preocupa la oposición social en aumento contra los macroparques eólicos o solares. Propone explorar nuevas soluciones, como el biogas o el hidrógeno verde, que solucionen la demanda energética de manera sostenible y socialmente responsable.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_