_
_
_
_

La CECA se cierra a una subida salarial en la banca y los sindicatos valoran “intensificar el conflicto”

La patronal de las antiguas cajas alega la incertidumbre del entorno macroeconómico Ambas partes se emplazan al 4 de octubre para valorar la propuesta

Isidro Fainé, presidente de CECA.
Isidro Fainé, presidente de CECA.
Ricardo Sobrino

Los sindicatos ya valoran tomar medidas ante la negativa de las patronales bancarias a elevar los sueldos para compensar la inflación. Este jueves, los representantes de los trabajadores se han reunido con la patronal de las antiguas cajas de ahorros, CECA, y al ver rechazas sus pretensiones, CC OO, UGT y Fine han anunciado que "intensificarán el conflicto en el sector".

Fuentes de CC OO explican que CECA ha insistido en mantener las condiciones firmadas en el convenio actual y se ha negado a un aumento de salarios alegando "mucha incertidumbre" por la situación macroeconómica. Igualmente, la patronal ha señalado que la subida de tipos todavía no tiene reflejo en los resultados (las entidades tardan un tiempo en aplicar las subidas de tipos en las carteras). También ha indicado que las entidades afrontan el pago de un gasto no presupuestado debido al nuevo impuesto temporal a la banca diseñado por el Gobierno.

Por su parte, los sindicatos aducen una pérdida de poder adquisitivo por la subida de precios desbocada, que alcanzó el 10,5%. Aunque todavía no han presentado propuestas cerradas, piden una recuperación salarial en 2021 e incluir una revisión para 2022 y 2023.

"Si no vemos un gesto por su parte, habrá que empezar a tomar medidas. No hay nada madurado, pero lo más rápido y fácil es organizar concentraciones de la plantilla para visibilizar el malestar que hay", señala CC OO.

Los representantes de los trabajadores reclaman la apertura de la mesa negociadora en la que se discuta una recuperación salarial de 2021 mediante una fórmula a negociar. También una recuperación salarial de 2022 con la revisión de las tablas salariales desde enero y la inclusión de una cláusula de revisión a final de año basándose en la fórmula que se decida. Igualmente, plantean una revisión salarial de 2023 basándose en un indicador por decidir, y la revisión de dietas, kilometraje y teletrabajo. De momento, las dos partes han acordado volver a reunirse el próximo 4 de octubre.

En el actual convenio de las antiguas cajas de ahorros está pactado un incremento salarial en tablas del 0,75% en 2022 y el 1% en 2023, un pago adicional del 0,25% vinculado a dividendos y beneficios en 2022, 2023 y 2024 y otro pago adicional del 0,25% vinculado a un ROE superior al 8% en dicho periodo. Sin embargo, los sindicatos alegan que el contexto económico ha cambiado significativamente desde que se negoció.  Ese convenio afecta a las plantillas de CaixaBank, Abanca, Unicaja, Ibercaja, Cajasur Banco, Caixa Ontinyent, Caixa Pollença, CECA y Cecabank.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Más información

Archivado En

_
_