_
_
_
_
Movilidad compartida

Zity entrará en Lyon en marzo tras elevar un 19% los ingresos en 2021 hasta 8 millones

Alcanza el 92% de su facturación antes de la pandemia. La compañía, que opera en Madrid y París, supera los 500.000 usuarios

Javier Mateos, CEO de Zity.
Javier Mateos, CEO de Zity.
Marimar Jiménez

Zity, la empresa de carsharing participada al 50% por Ferrovial y Renault, creció un 19% durante 2021, tras alcanzar los ocho millones de facturación en Madrid y París, las dos ciudades donde actualmente opera, alcanzando el 92% de su facturación prepandemia. La compañía facturó 6,7 millones en 2020, 8,7 millones en 2019 y 4,7 millones en 2018.

El pasado año, la empresa, capitaneada por Javier Mateos, también alcanzó el millón y medio de alquileres entre las dos capitales, lo que supone un crecimiento del 7,5% con respecto a 2020.

“En los últimos dos años, nuestro principal reto ha sido el de garantizar la sostenibilidad del negocio con las nuevas normas de juegos que nos deja el Covid-19”, aseguró ayer el CEO de Zity. Mateos añadió que los resultados logrados en 2021 ponen de manifiesto que las medidas que ha implantado la compañía desde la reactivación del servicio en mayo de 2020 (estuvo inactivo desde el 14 de marzo, cuando se decretó el Estado de Alarma) “han sido la estrategia acertada para alcanzar una posición privilegiada tanto en Madrid como en París”.

La base de usuarios de Zity creció igualmente en 2021, con el registro en la plataforma de 80.000 nuevos clientes. Esta cifra ha llevado a la compañía a superar los 500.000 usuarios entre ambas ciudades. En París, donde el servicio se lanzó en mayo de 2020, la base de usuarios registrados creció un 100% el pasado año.

La recurrencia de uso de Zity también fue mayor durante 2021. Según Mateos, por las mejoras añadidas al servicio, como el programa de referenciados, el plan de incentivos que devuelve saldo Zity a los usuarios, o la intermediación y comercialización de productos financieros y seguros Zity Besty en Madrid, tras alcanzar un acuerdo con RCI Bank and Services España y Bankinter Consumer Finance. Una nueva línea de negocio para cuyo lanzamiento la empresa contó con el asesoramiento de KPMG.

Mateos destacó que la empresa ha mantenido estable los precios por minuto durante 2021, pese a que el precio de la electricidad ha tocado máximos históricos, multiplicando por tres los costes eléctricos de años anteriores. Y avanzó algunos planes de futuro.

La compañía planea llevar su servicio a otras ciudades. La primera será Lyon, el próximo marzo, consolidando su proyecto en Francia. Según Alexandra Caubet, CEO de Zity Francia, “Lyon es un mercado que ofrece muchas oportunidades al negocio de carsharing”. La empresa planea ampliar su servicio a otras ciudades europeas este año y establecer acuerdos estratégicos con otras empresas del sector de la movilidad, como los firmados con Lime o Toosla en París durante 2021, para reforzar su presencia en las ciudades donde opera y su encaje con otras plataformas y medios de transporte.

Zity, con 1.300 vehículos 100% eléctricos, promete seguir con su apuesta por la innovación. Este febrero, lanzará una nueva versión de la aplicación para mejorar la experiencia del usuario y la usabilidad del servicio. También ampliará durante este año el alcance del proyecto piloto Conducción Segura (que hizo en Madrid y ha logrado reducir en un 35% el número de accidentes y la gravedad de los mismos), instalando dispositivo telemáticos embarcados en más de 350 vehículos entre Madrid y París.

La compañía también llevó a cabo otros programas pioneros en 2021, como la automatización robótica de los procesos de limpieza e higienización de vehículos a través de un robot inteligente desarrollado por Ferrovial, o el piloto de coches tele-operados que llevará a cabo en Madrid durante 2022 también con Ferrovial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_