_
_
_
_

González Byass cierra 2021 con 9,1 millones de euros en beneficios

La empresa confiere los buenos resultados del último ejercicio a su apuesta internacional y a la consolidación de sus inversiones

Interior de una bodega de González Byass.
Interior de una bodega de González Byass.González-Byass
CINCO DÍAS

La crisis del Covid no ha empañado los buenos resultados de González Byass. La compañía española ha cerrado el último ejercicio con 9,1 millones de euros de beneficios, un incremento del 132% respecto al año anterior y próximo al nivel prepandemia, según un comunicado de la empresa publicado este martes.

En concreto, González Byass ha logrado cerrar 2021 con un Ebitda de 23,3 millones de euros, un 12,6% más frente a los 20,7 del ejercicio anterior; a pesar de que la facturación bruta de la compañía ha registrado un descenso de un 3,8% hasta los 269 millones de euros, una leve caída que ha sido provocada fundamentalmente por las ventas en Asia.

Aun así, las marcas de González Byass han hecho que el negocio internacional se mantenga en un 73% del total, superando las ventas del ejercicio 2019 en el resto de los mercados internacionales. Las marcas que han contribuido en mayor medida a este crecimiento son Tío Pepe, Croft, Beronia, Veramonte (Chile), The London Nº1, Soberano, Lepanto, y Presidente (Casa Pedro Domecq, México), entre otras.

Más información
La sostenibilidad, una oportunidad inteligente para las empresas
España, suspenso en enoturismo
La enóloga que cambió el rumbo de una bodega en Rioja

Además, la empresas española ha informado de que estos buenos resultados, junto al avance en la consolidación de las inversiones de los últimos años y los esfuerzos realizados para paliar los efectos negativos de la pandemia (gestión de cobros, regulación de stocks y control de gastos), han permitido una reducción del 24% de la deuda financiera neta.

Mirada hacia un futuro sostenible

En el comunicado de este martes, González Byass ha señalado que continúa reforzando su política sostenible “5+5 Cuidando el Planeta”, un compromiso focalizado en cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Educación de calidad, Trabajo y crecimiento económico, Acción por el clima y Vida en la tierra.

La filosofía de la española filosofía se ha materializado con diversas iniciativas, entre las que se encuentran el uso de seis tipos de energías renovables: fotovoltaica, geotermia, hidrógeno verde, biomasa, térmica solar y aerotermia.

Además, se ha impulsado la movilidad eléctrica sostenible, con la instalación de postes de recarga gratuitos para vehículos eléctricos en bodegas y plantas productivas de España. Asimismo, se ha puesto en marcha la instalación de 10 parques solares en España y México, que contarán con más de 4.000 paneles fotovoltaicos que producirán anualmente 2,8 gigawatios hora de energía y supondrá un 33% del consumo eléctrico de las bodegas en las que se ubican.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_