_
_
_
_
Mercados

El lujo sufre su mayor correción durante la pandemia tras un rally imparable desde mínimos

Pierde un 8% en una semana aunque se dispara un 154% desde marzo de 2020

Rally del sector del lujo

Los malos datos macroeconómicos de China de hace una semana, que confirmaron los recortes de las previsiones de crecimiento que los analistas habían hecho anteriormente, fueron un varapalo para las Bolsas asiáticas y también para el sector del lujo occidental, el más perjudicado por la oleada de ventas.

Tras acumular una remontada del 154% desde los mínimos de marzo de 2020, el S&P Global Luxury –índice que reúne a las 80 principales firmas de lujo–, cedió un 8%, su mayor caída semanal desde abril del año pasado. Con ello, se dejó gran parte de la subida acumulada en 2021, que llegó a alcanzar el 18% y ahora queda en el 12%.

Sin embargo, los analistas no dan gran relevancia a este bache y mantienen su apuesta por estas firmas. Desde Goldman Sachs apuntan que, aunque existe una fuerte correlación entre la evolución del PIB y la demanda de bienes de lujo, las revisiones que han hecho del crecimiento económico global tendrán un impacto "moderado" en el sector. Según sus cálculos, el impacto en las ventas a nivel global será de 70 puntos básicos en 2021, pasando de un alza del 22,5% al 21,8%, y mucho menor en 2022, con un descenso de las previsiones de tan solo 20 puntos básicos.

Más información
Más información
La Bolsa china defrauda expectativas y concentra el miedo inversor al virus
La Bolsa francesa se corona en Europa gracias al lujo, la industria y la tecnología

Los analistas de Bank of America (BoA) se centran en las oportunidades para estas empresas del nuevo discurso del presidente chino, Xi Jinping, centrado en la "prosperidad común". A falta de detalles, sus palabras fueron entendidas como una regulación de los ingresos, con una mayor carga fiscal para las grandes rentas, y una apuesta por clase media, lo que provocó una caída en dos jornadas del 14% en el sector del lujo europeo –120.000 millones de dólares en valor de mercado–.

"Aunque estas medidas podrían afectar a los ingresos disponibles de las rentas altas, el aumento de la clase media es un viento de cola positivo para el sector ya que ha sido un impulso fundamental para el alza de las ventas en los últimos cinco años", señala el banco.

Por otra parte, BofA también apunta una menor dependencia del sector del lujo de sus ventas a clientes chinos. Hace una década, su crecimiento estaba determinado fundamentalmente por el gasto de los consumidores chinos, pero hoy solo representa un tercio de las ventas totales. Aunque la firma reconoce una ralentización de la demanda en China en el tercer trimestre debido al repunte de casos por la variante delta, esta será compensada por la aceleración de la estadounidense y la de la UE y Japón.

Por otro lado, dentro del sector, los analistas apuestan por aquellas compañías centradas en el comercio online, pues esperan que "este canal gane presencia". De hecho, las mayores ganancias en el año en el S&P Global Luxury son para Cettire, una plataforma de venta online de marcas de lujo con descuentos y que se dispara un 411% en 2021.

El peso online

Con subidas de casi el 180% se sitúa Signet Jewelers, una firma británica que, obligada a cerrar sus tiendas físicas con el confinamiento, ha logrado impulsar sus ventas online un 100% en el trimestre finalizado en mayo respecto al mismo periodo de 2020.

BofA apunta también que el 53% de los consumidores de estos artículos en China no residen en las principales ciudades del país, pero representan el 46% del gasto en lujo. Por ello, una fuerte presencia en internet es fundamental para llegar a estos clientes, que superan los 100 millones de personas. De hecho, la firma estima que la región de China continental representará el 40% de las ventas del lujo online, frente al 23% de 2020. Por ello, entre sus apuestas, al igual que Goldman Sachs, se encuentran Farfetch, una firma portuguesa con sede en Londres de comercio de artículos de lujo por internet que, sin embargo, es una de las más penalizadas en el año, con una caída del 33%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_