Ir al contenido
_
_
_
_

Correos registra pérdidas de 522 millones de euros tras las provisiones para salidas de personal

La empresa estatal registra un resultado ordinario negativo de 94 millones, una mejora del 33% respecto al año anterior

Red de Citypaq de Correos en la provincia de Alicante.
Fernando Belinchón

La empresa estatal Correos ha comunicado este jueves sus resultados correspondientes a 2024. El año pasado, según ha detallado la compañía a través de un comunicado, Correos registró unas pérdidas de 522 millones de euros fruto del impacto extraordinario de una provisión de 428 millones para facilitar salidas voluntarias de personal. El resultado ordinario, es decir, sin tener en cuenta el impacto de esa provisión, fue de 92 millones de euros negativos, una mejora del 33% respecto a los números registrados en 2023.

Según el citado comunicado, Correos valora que este resultado sitúa a la empresa “dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028, cuyo fin es revertir la actual situación de pérdidas de la compañía para garantizar su sostenibilidad económico-financiera”.

Por ramas de actividad, la paquetería fue el principal motor de crecimiento de los ingresos. “Los esfuerzos por recuperar cuota de mercado mediante una mayor automatización de procesos y mejora de la calidad han generado un aumento de los envíos del 14%”, especifican. Por el lado del gasto, Correos dice que ha reducido los mismos en 81 millones de euros respecto al año 2023. Ese ejercicio, sus gastos totales rondaron los 2.560 millones de euros, según los datos disponibles en el Registro Mercantil consultados a través de Informa D&B. El recorte del gasto procede de “ahorros concentrados especialmente en partidas relacionadas con servicios profesionales, promoción y consumos energéticos”.

Correos apunta en el comunicado que se dispone a reducir personal vía salidas voluntarias. La empresa estatal da empleo, según su página web, a más de 53.000 personas. “En cumplimiento del Plan Estratégico y de los acuerdos firmados con la mayoría sindical (CC OO, UGT, CSIF), Correos ha contabilizado en 2024 una provisión excepcional de 428 millones de euros destinada al plan de rejuvenecimiento de la plantilla”, escriben en el comunicado. “Dicho plan está basado en un esquema de salidas voluntarias que, acompañado de medidas de eficiencia operativa, permitirá a Correos alcanzar los objetivos del Plan Estratégico 2024-2028 satisfaciendo las nuevas demandas y exigencias de los clientes”, sostienen.

La empresa pública considera que esa adecuación de la plantilla a sus nuevas necesidades “es fundamental para lograr, en un contexto de cambios en el negocio postal, los objetivos de ingresos provenientes de nuevas actividades de la empresa que logren reorientar y transformar el modelo de negocio de Correos con éxito, y conciliar su misión pública con una mayor productividad en el ámbito privado que asegure su rentabilidad en un marco muy competitivo”, concluyen.

El año pasado, en la presentación del citado Plan Estratégico 2024-2028, Correos afirmó que se basaría en un “plan de eficiencia operativa” para aumentar la productividad de la empresa. También advirtió que buscaría reducir gastos. Para la generación de ingresos, Correos planteó tres pilares de negocio: reforzar el sector postal tradicional; dar un impulso a la paquetería adaptándose a las nuevas preferencias y hábitos de los consumidores y aumentar y diversificar los ingresos mediante nuevas actividades como servicios financieros, trámites administrativos, comercialización de seguros, o servicios logísticos más complejos y sofisticados como la distribución de productos de frío.

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_