Inoc lanza una opa sobre el Grupo Catalana Occidente valorada en 2.277 millones para excluirla de Bolsa
La oferta de 50 euros en efectivo por acción está un 18,34% por encima del precio de cierre de este jueves


El holding propiedad de la familia Serra, Inoc, ha lanzado este jueves una opa por la totalidad de las acciones del Grupo Catalana Occidente. Inoc ya es el máximo accionista con un 62,03% de la compañía aseguradora en su haber y, ahora, mediante una puja de 50 euros en efectivo por acción, busca hacerse con todo el capital por una cifra que rondaría los 2.277 millones de euros de conseguir el máximo de aceptación posible. Además de la oferta pagadera en efectivo, Inoc también ha puesto sobre la mesa la posibilidad de un canje de acciones como método de pago. En caso de que la oferta prospere, la intención de Inoc es excluir al Grupo Catalana Occidente de la Bolsa, con lo que la firma aseguradora se sumaría así a la corriente de abandonos del parqué.
Según ha detallado la compañía presidida por José María Serra a través de un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la oferta se dirige a la totalidad de las acciones del Grupo Catalana Occidente, salvo por las 74.441.042 acciones representativas del 62,03% del capital social que ya están en poder de Inoc y que serán inmovilizadas. En consecuencia, la oferta se dirige de manera efectiva a la adquisición de 45.558.958 acciones, representativas del 37,97% de su capital social total.
Los 50 euros por acción de la oferta suponen una prima del 18,34% respecto a los 42,25 euros por título a los que Catalana Occidente ha cerrado en Bolsa este jueves y están un 31% por encima sobre el precio medio ponderado de los últimos seis meses. Las acciones de la aseguradora acumulan una revalorización del 17,69% desde principios de año. La empresa capitaliza 5.070 millones.
Según el hecho relevante, el objetivo final de la opa es excluir de la Bolsa al Grupo Catalana Occidente. Si la sociedad oferente alcanza al menos el 75% del capital social con derecho a voto de la aseguradora, activará una opa de exclusión. Si no consigue llegar a ese 75% del capital, la oferta no se haría efectiva, ya que Inoc ha fijado una aceptación mínima de 15.671.159 acciones, aproximadamente, el 13,05% del capital, el porcentaje que separa a su posición actual de ese 75%. Una vez que Inoc formule la opa de exclusión, de llegar a acumular como mínimo el 90% del total de acciones, prevé activar la aceptación forzosa de la opa de exclusión “si se cumplen los umbrales establecidos para ello”.
En otra comunicación dirigida a la CNMV, la compañía ha dado acuse de recibo de la opa. Ahora, la oferta será evaluada por el consejo de administración, que, posteriormente, emitirá un informe con su opinión y observaciones. La CNMV deberá dar luz verde a la operación para que salga adelante.
Canje de acciones
De forma alternativa a la puja en efectivo, los accionistas del Grupo Catalana Occidente podrán optar por un pago en acciones de Inoc. En concreto, el documento remitido a la CNMV fija la ecuación de canje en una acción de clase B de Inoc por cada 43,84 acciones del Grupo Catalana Occidente, lo que daría un valor de unos 2.192 euros por título de Inoc. Los accionistas del grupo asegurador tendrán que optar o bien por el pago en efectivo, o por este canje, no teniendo la posibilidad de combinar ambas alternativas.
Como máximo, la opción del canje de acciones se ofrece a ocho millones de títulos del Grupo Catalana Occidente y, según se lee en el documento, la única diferencia entre una acción de clase B de Inoc y una de clase A (las únicas que hay actualmente) radicará en que tendrán una “prestación accesoria gratuita relativa a la obligación de proveer a la sociedad de determinada información tributaria”.
En el supuesto de que haya una mayor demanda de canje de acciones y se supere el límite de los ocho millones de títulos, Inoc hará un prorrateo y abonará la diferencia en efectivo. “En consecuencia, los accionistas del Grupo Catalana Occidente que opten por la contraprestación en acciones no sabrán el número exacto de nuevas acciones de Inoc hasta la fecha de liquidación de la oferta”, advierten. La junta de accionistas de Inoc votará la formulación de la oferta el próximo 30 de abril o el 5 de mayo.
Aunque tanto el precio en efectivo como la ecuación de canje ya han sido fijadas, el oferente puntualiza que, en el caso de que el Grupo Catalana Occidente reparta dividendos, haga reservas o efectúe cualquier distribución a sus accionistas desde este jueves, la contraprestación en efectivo se reducirá el equivalente al importe bruto por acción de esa distribución. En cambio, en el supuesto de que sea Inoc la que efectúe algún reparto a sus accionistas, lo que se ajustaría sería la ecuación de canje. “En este sentido, se deja constancia de que Grupo Catalana Occidente e Inoc acostumbran a pagar dividendos en los meses de febrero, mayo, julio y octubre de cada año”, desglosan.
Por último, Inoc apunta que la oferta se dirige también a los consejeros de la aseguradora y a la autocartera. “Se hace constar expresamente que los términos de la oferta son idénticos para la totalidad de las acciones de Grupo Catalana Occidente a las que se dirige y que, como ni la autocartera ni las acciones de titularidad de los miembros de los órganos de administración de las sociedades del Grupo Catalana Occidente han sido inmovilizadas con ocasión de la oferta, esta se dirige también a dichas acciones”, agrega el documento.
División entre los analistas
La reacción de los equipos de analistas que siguen a la firma no se ha hecho esperar demasiado. Hay una cierta división entre los expertos. Aunque sí que existe consenso respecto a que la emisión de la oferta tiene sentido para Inoc, no hay tanto acuerdo en torno a si el precio es justo o no. Entre los analistas que piensan que sí lo es, Bankinter lo califica de “interesante” y destaca que el ratio precio beneficio de 9,6 veces de la puja es mayor al PER 9 de Mapfre. Desde Buy & Hold, gestora que es también accionista del Grupo Catalana Occidente, apuntan que la oferta es insuficiente.
“Consideramos que la familia Serra ha actuado de forma inteligente lanzando una opa de exclusión por Grupo Catalana Occidente, dada la clamorosa infravaloración de la empresa durante los últimos años. Aunque el precio supone una prima del 18% sobre el cierre del día anterior y es un máximo histórico absoluto, pensamos que no es un precio justo. El precio de 50 euros por acción supone un PER de 9 veces sobre los beneficios de 2024, cuando la media histórica de los últimos 20 años (2004-2024) ha sido de 11,5 veces. Igualmente, el precio de 50 euros es equivalente a 1 vez su valor en libros frente a la media histórica de 1,6 veces. Por esta razón pensamos que un precio justo por Catalana de Occidente debería ser al menos un 30% superior al precio de la opa, es decir debería estar en torno a los 60-70 euros por acción, lo que situaría las ratios de valoración en línea con la media histórica a la que ha cotizado, lo que -como hemos señalado- no ocurre que el precio de la oferta de exclusión, que está muy por debajo”, declaran desde Buy & Hold.
Sobre la firma
