Valfondo crea un fondo con Ares para invertir hasta 500 millones en almacenes logísticos en Europa
La empresa zaragozana apuesta por Francia, Holanda, Alemania y el norte de Italia


La empresa zaragozana Valfondo, de la familia Vera y especializada en inmobiliario logístico, va a invertir hasta 500 millones de euros en un nuevo vehículo con el que abordará su expansión internacional. La empresa, creadora de la cartera Montepino (valorada a diciembre de 2024 en 1.440 millones) y vendida a los clientes de banca privada de Bankinter, ha llegado a un acuerdo con el fondo Ares, tal como indican fuentes de mercado, para esta nueva apuesta, que ahora se centrará en Europa, avanzan fuentes de la compañía.
Valfondo apuesta concretamente por los principales polos logísticos de Europa: Holanda, Alemania, Francia y el norte de Italia. Para afrontar la inversión ha constituido un vehículo con Ares en el que la firma aragonesa será el gestor y socio minoritario (5% del capital). En una primera fase, este fondo extranjero aporta 160 millones. En una segunda etapa se espera hasta 350 millones de capital y una capacidad de alrededor de esos 500 millones si se suma deuda. En todos los casos, este nuevo vehículo comprará suelo y desarrollarán los almacenes logísticos como llave en mano para algún cliente.
Precisamente, este segundo vehículo logístico de Valfondo ya ha comenzado las obras de su primera nave en Europa, concretamente enn la localidad francesa de Valenciennes, en el que desarrollará una plataforma logística llave en mano de 99.430 m2 de superficie bruta alquilable para la cadena de supermercados Action. Este proyecto -el mayor desarrollo en el mercado inmologístico del país que se llevará a cabo en 2025- movilizará una inversión de 67 millones.
La intención de Valfondo es construir entre cinco y ocho almacenes en esta expansión internacional en ubicaciones de los principales ejes logísticos europeos. La forma de hacer es adquirir los suelos y asociarse con promotores locales de los diferentes países para las obras.
Esta inmobiliaria vendió Montepino a Bankinter en 2021 y lo ha hecho crecer, con la idea de llegar a contar con una compañía con activos por valor de 2.000 millones en los próximos 18 meses, desde su tasación de los citados 1.440 millones. Esa empresa está controlada por Bankinter Investment, fundamentalmente a través de sus grandes clientes a los que se invitó a invertir. Desde 2023, esta firma cotiza en Euronext como socimi (sociedad cotizada de inversión en el mercado inmobiliario).
El plan de negocio en el caso de esta socimi en España ya está llegando a su madurez, cuando llegue los 2.000 millones, ya que los responsables de Valfondo creen que la cartera de Montepino es más que suficiente para un mercado como el español.
Sobre la firma
