Cellnex pacta con los sindicatos el ERE para 209 empleados
El ajuste, mediante bajas incentivadas y prejubilaciones, afectará a trabajadores de las filiales de Retevisión y Tradia


La dirección de Cellnex y los representantes de los trabajadores han alcanzado un acuerdo sobre el expediente de regulación de empleo que contempla la salida de 209 empleados que forman parte de las filiales Retevisión y Tradia, tras cumplirse el plazo de negociación entre las partes. El ERE se había presentado originalmente para 250 trabajadores pero se ha reducido en 41 personas, hasta totalizar el 7,5% de la plantilla total del grupo.
El acuerdo incluye dos modalidades de adhesión ―un plan de rentas (prejubilaciones) y otro de bajas incentivadas―, y se ejecutará entre 2025 y 2027. Al plan de prejubilaciones podrán acogerse los empleados que cumplan 56 años de edad o más durante este periodo y con una antigüedad de 10 años. Quienes se acojan a este plan se beneficiarán, hasta los 65 años, de una cobertura equivalente al 75% de su retribución neta anual. Por su parte, las bajas incentivadas tendrán una indemnización equivalente al salario de 33/45 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades, más un complemento en función de la antigüedad.
El ERE, presentado por motivos organizativos, productivos y tecnológicos, está vinculado a la “focalización de la compañía en el core business, a la finalización de contratos de menor valor añadido (mantenimiento de redes de terceros) y al continuo proceso de automatización de las operaciones, con la correspondiente adaptación de la estructura organizativa”, según la empresa.
Tradia es un operador neutro dedicado al despliegue, la operación y el mantenimiento de redes de fibra óptica en Cataluña. Retevisión es la empresa que gestiona las señales de televisión. La difusión de la señal de televisión ha pasado a ser a un negocio secundario en Cellnex ―que lo heredó del antiguo monopolio tras su compra a Abertis― frente a la gestión de torres de telefonía móvil. Actualmente, los ingresos por infraestructuras de radiodifusión solo aportan un 6,6% de los ingresos (260 millones de euros en 2024).
Sobre la firma
