Santander y BBVA salvan al Ibex de las caídas de Inditex
El selectivo avanza un 0,34% mientras los inversores ya descartan un Brexit duro y hacen que la libra suba un 1%
![Imagen de la Bolsa de Nueva York.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ASVY7WGWFFIFTFERSUD2HF6WV4.jpg?auth=78fa5f159af503d284f13eca9d9ff2e3805e0ae9786c1c5891d972a94dc087c4&width=414)
La nueva derrota parlamentaria de Theresa May, que ha vuelto a ver rechazado su plan para el Brexit tras renegociarlo con la Unión Europea, abre una nueva fase de incertidumbre. Sin embargo, aunque la posibilidad de un Brexit duro el próximo 29 de marzo aún está sobre la mesa, los inversores confían en que el Parlamento británico hoy rechace esta posibilidad, lo que hace que la libra se anota más de un 1% frente al dólar. Los mercados europeos también parecen haber dejado a un lado la incertidumbre y, a pesar de haber abierto la jornada con descensos, las subidas han sido generalizadas al cierre, aunque muy moderadas en el caso del FTSE londinense.
En España, el Ibex ha permanecido ajeno a la situación que se vive en Europa y las noticias sobre dos de sus grandes valores han marcado la jornada. Tras publicar las cuentas de su año fiscal, que termina en enero, las acciones de Inditex han caído un 4,45%. Las cifras han supuesto un nuevo récord, pero el ritmo de crecimiento es inferior al de ejercicios precedentes y se ha quedado algo corto respecto a las previsiones: 3.444 millones de euros, un 2% más. No obstante, la empresa ha elevado un 17% el dividendo, y 10 puntos el pay out (del 50% al 60%).
Aunque esta caída habría sido suficiente para que el Ibex cerrara una sesión con caídas, las alzas de Santander y BBVA le han permitido anotarse un 0,34%. Pese a todo, los 9.200 puntos aún se le resisten. La entidad cántabra ha subido un 2,97% gracias a la revisión al alza de su recomendación hasta sobreponderar por parte de la firma RBC. Asimismo, Bankinter y BBVA se han sumado a este impulso, con alzas 2,39% y el 1,81%, respectivamente. IAG también ha cerrado una buena jornada, después de que RBC elevara su recomendación también a sobreponderar.
Aena y Endesa, que han recibido recortes de recomendación por parte de Credit Suisse y JPMorgan, respectivamente, se han anotado descensos en la sesión, aunque las mayores caídas han sido para la eléctrica que ha cedido un 1,05%.
Al otro lado del Atlántico, la sesión ha comenzado con ligeras alzas, que rondaban el 0,6% al cierre de los mercados europeos. Tras dos días de intensas caídas, que le han hecho perder 26.600 millones de dólares de valor en Bolsa, Boeing daba un respiro a Wall Street y cotizaba plano en la primera mitad de la sesión a pesar de que ayer la Unión Europea anunciara que cerraba el espacio aéreo a los Boeing 737 MAX (modelo siniestrado el fin de semana en Etiopía). SIn embargo, la decisión de EE UU de retirar también el permiso de vuelo de este modelo ha hecho que las acciones hayan llegado a caer un 2%.
En el mercado de crudo, el precio del Texas repunta un 1,6% y se sitúa en máximos del pasado mes de noviembre. Los datos de inventarios en EE UU, publicados hoy por la Agencia de Información para la Energía (EIA), han sido mejores de lo adelantado ayer por la patronal y la previsión del mercado. Las existencias de crudo almacenadas en EE UU se habrían reducido en 3,862 millones de barriles la semana pasada, frente a los 2,655 millones estimados por los analistas y los 2,58 millones adelantados por el Instituto Americano del Petróleo (API).