_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Un inversor más selectivo espera las nuevas salidas a la Bolsa

Los minoritarios se han hecho con acierto más exigentes y esperan unas valoraciones bien ajustadas

CINCO DÍAS

El número de salidas a Bolsa canceladas en Europa el segundo trimestre ha sido muy superior a lo acostumbrado. Unas valoraciones con expectativas demasiado altas y tener activos expuestos a una tormenta en los emergentes son solo las razones más citadas para esos frenazos. Pero también hay que contabilizar los temores a la guerra de aranceles y un sentimiento generalizado de desaceleración que exacerba la prudencia en los emisores y sus bancos asesores. Si a esto añadimos que, en el caso español, el Ibex transita por sus mínimos en 20 meses a causa de una inestabilidad a la que también contribuyen los disgustos de Italia en la UE, el cóctel ya está completo.

En España, este año han salido a Bolsa Metrovacesa y la socimi Testa, la primera está en claras minusvalías y, la segunda cubrió el expediente con un estreno mínimo en el MAB. Así, hemos pasado de liderar el mercado de salidas a las anulaciones, las operaciones problemáticas o las cotizaciones por debajo del precio de salida.

Más información
Las nueve empresas que sobrevuelan la Bolsa española
La banca de inversión prevé OPV atractivas pero avisa de que el inversor cada vez exige más

El inversor, no obstante, sigue teniendo a la renta variable como primer destino para hacer trabajar a sus ahorros y, además de fijarse en el buen desempeño de la Bolsa en EE UU frente a la europea, sabe que las oportunidades están esperando. Es cierto que las OPV se han convertido casi en un producto de lujo y solo los grandes inversores, como fondos o sicavs, pueden acudir a ellas. Lo cierto es que esto es un seguro para los pequeños, que podrán ver el desempeño de los valores en el mercado sin tener que asumir el riesgo inicial del debut. Y ocasiones no van a faltar, con Cepsa a la cabeza, en la mayor salida a la Bolsa española–más bien retorno– en dos décadas. Una operación que llega impulsada por el precio del crudo al alza.

La lista de empresas a la espera de ventana para entrar al parqué es larga. Tendam (antigua Cortefiel, otro regreso), Vía Célere, Aelca, Haya Real Estate, AmRest, Caser, Cox Energy, Cabify... tienen la mirada puesta en el parqué. El inversor hará bien si añade a la prudencia siempre necesaria un análisis a fondo de que la valoración de las acciones está bien ajustada. A ser más selectivo le ayuda el hecho de que los fondos se hayan vuelto más exigentes. Será la mejor forma de aprovechar, sin llevarse disgustos, las amplias posibilidades que ofrece el mercado.

Archivado En

_
_