_
_
_
_
El Foco
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los beneficios para las empresas de alertar sobre los riesgos del clima

Varias plataformas permiten a las empresas informar a los inversores a medio y largo plazo

Getty Images

En la actualidad, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible ya se ha convertido en unos de los principales ejes estratégicos sobre los que están trabajando empresas, organizaciones y gobiernos. La concienciación sobre esta problemática va más allá de aspectos meramente medioambientales, ya que tiene un impacto negativo directo tanto sobre la economía, como en el bienestar de las personas. Este hecho hace que el paradigma económico-social preestablecido se esté transformando.

A nivel empresarial estas estrategias son sinónimo de innovación, y esto se traduce en diferenciación y oportunidad. A expensas de que se acaben de concretar las reglas que definirán el próximo marco económico mundial, este hecho ya se ha trasladado a los principales índices bursátiles y empezado a ser tenido en cuenta por los principales inversores, como una variable más a la hora de invertir en el medio o largo plazo.

En aras de fomentar la transparencia y crear un sistema común donde se mida y gestione los impactos ambientales, muchas compañías utilizan marcos de reporte conocidos para comunicar de una manera más estandarizada su desempeño en el área de la sostenibilidad a sus grupos de interés. Esto es de gran importancia para empresas cotizadas en Bolsa, ya que deben informar a inversores e instituciones financieras de su gestión de riesgos y de la integración de aspectos no financieros en la toma de decisiones.

La organización CDP –anteriormente denominada Carbon Disclosure Projectofrece uno de estos marcos, una plataforma voluntaria para el reporte de riesgos derivados del cambio climático, las emisiones, el uso del agua y productos forestales a lo largo de su cadena de valor. La información incluida en su plataforma es utilizada por parte de inversores, políticos, oenegés, stakeholders y medios de comunicación, entre otros. Este año prevén responder el cuestionario más de 6.300 empresas y 500 ciudades de todo el mundo.

Existen cinco cuestionarios –cambio climático, agua, bosques, ciudades y cadena de suministro–, siendo el de cambio climático el más popular. En 2017, 91 empresas españolas fueron llamadas a responder al cuestionario de cambio climático de las cuales únicamente diez obtuvieron la puntuación máxima. Y si ya era complicado responder al cuestionario y obtener una buena puntuación, las cosas se complican un poco más en este 2018 al haberse modificado tanto la estructura como parte del contenido.

El mayor cambio de este año ha venido de la mano de la publicación de las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Revelaciones Financieras relacionadas con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés). Las cuatro áreas de foco del TCFD son la Gobernanza, la Estrategia, la Gestión de Riesgos y las Métricas y Objetivos. El CDP ha incorporado las recomendaciones en cada una de estas áreas, otorgando mucho más énfasis a la evaluación, planificación financiera y gestión de riesgos. Por lo tanto, es vital planear este proceso con tiempo para poder cumplir con los plazos de manera holgada –la fecha límite de entrega es el 31 de julio– y preparar así una respuesta coherente, completa y exhaustiva.

Desde Carbon Clear hemos llevado a cabo una amplia investigación para comprender las principales motivaciones a la hora de responder al CDP, para poder así reafirmar su necesidad e importancia como marco de comunicación- Para ello, preguntamos a los principales expertos en el ámbito de la sostenibilidad su opinión sobre ¿qué valor empresarial reciben las compañías al responder al CDP?. Estas son las conclusiones obtenidas:

Evaluación comparativa de rendimiento

Responder al CDP es una manera excelente de controlar el desempeño histórico de una compañía, así como su rendimiento frente a sus competidores. Obtener la calificación del CDP es una manera simple y rápida de demostrar liderazgo en el ámbito de la sostenibilidad, así como un compromiso con la lucha contra el cambio climático.

Gestión de riesgos

Negarse a responder al CDP podría afectar negativamente a la reputación de la empresa. Inversores y otras partes interesadas podrían preguntarse la razón por la cual no se ha respondido, y pensar que la compañía tiene algo que esconder. Los resultados de CDP ya han sido integrados a muchas plataformas, como por ejemplo las de Google Finance o Bloomberg Terminals, lo cual los convierte en una marca visible del compromiso de una compañía con la mitigación y adaptación al cambio climático. Responder al CDP da una clara indicación de que su compañía tiene una visión de futuro y una estrategia de sostenibilidad a largo plazo.

Impulsa la acción

CDP colabora con una serie de programas que tienen como finalidad impulsar actuaciones en el ámbito de la sostenibilidad, como por ejemplo la Iniciativa de los Objetivos en Base a la Ciencia (SBTI, por sus siglas en inglés) o la iniciativa RE100. Si su empresa participa en cualquier iniciativa de sostenibilidad, su nombre no solo aparecerá en la página web de CDP, sino que también se ganarán puntos en el cuestionario. De esta manera, facilita otro canal público para que las empresas puedan comunicar su compromiso a inversores y otras partes interesadas. Este tipo de iniciativas ayudan a asegurar que se están realizando acciones significativas para hacer frente a los riesgos del cambio climático, y que las compañías están aprovechando las oportunidades que presenta actualmente la posibilidad de un futuro con recursos limitados. En definitiva, responder al CDP no tiene por qué ser visto como una carga, y responder al cuestionario de manera adecuada puede ayudar a su compañía a mantenerse en la senda correcta y lograr así una estrategia integrada de sostenibilidad que mejore su reputación y, en última instancia, sus actividades empresariales.

Cristina Raventós Martín es manager de Carbon Clear en España

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_