_
_
_
_
Balance del mercado de fichajes de la temporada 2015/2016

La Liga gasta un 2% menos mientras la Premier se dispara

Los clubes españoles se han gastado 545 millones en los mercados de verano e invierno Los ingleses, 1.420 millones, un 19% más

El delantero francés de 19 años Anthony Martial ha sido el fichaje más caro de la temporada. El Manchester United pagó 80 millones de euros al Mónaco por su contratación.
El delantero francés de 19 años Anthony Martial ha sido el fichaje más caro de la temporada. El Manchester United pagó 80 millones de euros al Mónaco por su contratación.Reuters
Manuel G. Pascual

El cierre del mercado de fichajes de invierno deja algunos datos abrumadores. El más evidente es el dominio indiscutible de la Premier League inglesa en el Viejo Continente, tanto en la ventana de verano como en la de invierno. El desembolso de los clubes ingleses en el mercado que acabó esta semana fue de 251 millones de euros, casi la mitad que el resto de ligas europeas juntas, según los datos del informe Soccerex Transfer Review elaborado por Prime Time Sport y presentado ayer en la sede de La Liga.

Tomando la temporada en su conjunto (verano de 2015 e invierno 2015-2016), el liderazgo es también incontestable: los 1.420 millones de euros invertidos por los clubes ingleses en refuerzos en las dos ventanas de fichajes duplican los 657 de la Serie A italiana y casi triplican los 545 de la Liga española. De los diez equipos europeos que más han fichado este invierno, siete compiten en la Premier. De hecho, el que más ha invertido si obviamos los conjuntos chinos, el Watford (43 millones), ni siquiera competía en primera división el año pasado. Le siguen en el ranking europeo el Newcastle (38), actualmente en descenso, y el Norwich (33), a dos puntos de la zona baja de la tabla y que el año pasado tampoco jugaba en la máxima categoría.

Arda Turán (34 millones de euros) fue el fichaje estrella del FC Barcelona. El del Real Madrid fue Danilo (31,5 millones). El más caro fue el del Atlético de Madrid, Jackson Martínez, por el que el club pagó en verano 36 millones y lo ha vendido esta semana por 42.
Arda Turán (34 millones de euros) fue el fichaje estrella del FC Barcelona. El del Real Madrid fue Danilo (31,5 millones). El más caro fue el del Atlético de Madrid, Jackson Martínez, por el que el club pagó en verano 36 millones y lo ha vendido esta semana por 42.Reuters

El poderío británico, que ha dedicado un 19% más a la contratación de jugadores que en la temporada 2014-2015, ha impulsado el mercado europeo de fichajes, superando los 3.400 millones de euros y marcando un nuevo récord histórico.

El Atlético de Madrid ha sido el club español que más ha invertido en fichajes (144 millones frente a los 86 del Real Madrid y los 51 del FC Barcelona), pero también el que más ha ingresado por bajas. La venta del colombiano Jackson Martínez por 42 millones al Guangzhou Evergrande, que llegó a la capital española en verano previo pago de 36 millones al Oporto, ha situado las ventas de futbolistas de la Liga en 67 millones de euros, por detrás una vez más de la Premier (90 millones) y de la Serie A (86 millones).

Alivio para los pequeños

En cuanto al mercado español, uno de los datos más esperanzadores es que los clubes más pequeños han conseguido retener a sus estrellas. Algo que lo que el informe achaca a “la buena gestión de los equipos y el aumento de los ingresos”. El Celta de Vigo ha mantenido a Nolito, el Athletic de Bilbao a Iñaki Williams, el Deportivo de la Coruña a Lucas Pérez y el RCD Español a Caicedo. Asimismo, el Celta ha cuadriplicado su inversión en las últimas temporadas este invierno (6,8 millones) y Levante, Español y Eibar han podido reforzarse, algo que no hacían en invierno desde la temporada 2011/2012.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manuel G. Pascual
Es redactor de la sección de Tecnología. Sigue la actualidad de las grandes tecnológicas y las repercusiones de la era digital en la privacidad de los ciudadanos. Antes de incorporarse a EL PAÍS trabajó en Cinco Días y Retina.

Más información

Archivado En

_
_