_
_
_
_

¿Qué es la recompra de acciones y cómo beneficiará a los accionistas del Santander?

El banco anunció un plan de 10.000 millones de euros en recompras y la acción de disparó en Bolsa

Logo del Banco Santander.
Logo del Banco Santander.Leon Neal (Getty Images)
CINCO DÍAS

El dividendo es una de las vías más conocidas de las empresas cotizadas para remunerar a los accionistas, pero también existe la recompra de acciones, una alternativa que ha popularizado la banca europea como parte de su política de retribución al accionista. El Banco Santander anunció el miércoles, a la vez que unos resultados récord, un plan de 10.000 millones de euros en recompras entre 2025 y 2026 y la acción se disparó en Bolsa. Los analistas de Deutsche Bank han incluido a Sabadell, Barclays y el grupo austríaco Erste entre las entidades financieras favoritas para comunicar en los próximos días un ambicioso plan recompra de acciones, tal y como cuenta hoy en CincoDías Ricardo Sobrino.

Pero, ¿qué es la recompra de acciones propias y qué ventajas tiene para los accionistas? El share buyback, en inglés, consiste en que una empresa compra en el mercado sus propias acciones para, posteriormente, reducir el capital social mediante la amortización o eliminación de las acciones recompradas. Con ello, se reduce el número de acciones en circulación, aumentando así el porcentaje de participación en el capital del grupo de cada accionista y en el reparto de dividendos futuros.

Por ejemplo, si una empresa tiene 100 acciones en circulación y un accionista tiene 20 acciones, su participación en la misma es del 20% (20/100 = 20%). Si la empresa recompra 20 acciones y las amortiza, quedarán 80 acciones en circulación. La participación del accionista pasará a ser del 25% de la compañía (20/80 = 25%), según explican en el portal del BBVA.

Las principales ventajas para el accionista son, en primer lugar, el incremento del precio de la acción. Al haber menos acciones, si la empresa vale lo mismo, cada acción será más cara. En segundo lugar, es el aumento del en el beneficio por acción (BPA), dado que el beneficio de la compañía se reparte entre un número menor de acciones. Y, además, es una operación que no conlleva cargas fiscales (salvo que se vendan las acciones). El dividendo sí tributa como renta del ahorro en el IRPF.

En resumen, un programa de recompra de acciones propias permite a las compañías generar un valor adicional para sus accionistas, explican en la web del Santander. La extensión de los programas de recompra de acciones depende del importe de acciones que pueden ser adquiridas, es decir, del tamaño del programa.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_