Se abre una nueva era de incertidumbre en Alemania
Merz deberá transigir en sus promesas de recortes fiscales a empresas y hogares

Friedrich Merz será el próximo canciller de Alemania. Y aún no puede decir cuál será su programa de gobierno. Su alianza conservadora recibió el 28,52% de los votos en las elecciones generales anticipadas del domingo, pero quedan largos meses por delante antes de que pueda formar la coalición que necesita con uno o dos partidos más. La potencia de la UE seguirá sin un Gobierno adecuado en un contexto geopolítico candente, justo cuando su economía entra en su tercer año de crisis.
Merz, líder de la CDU, tiene pocas posibilidades de formar gobierno sin los socialdemócratas del SPD, del canciller saliente Olaf Scholz. Finalmente, no tendrá que incorporar a un tercer partido, lo que habría complicado las negociaciones. Dos actores se quedaron por debajo del umbral del 5% de los votos nacionales que les hubiera permitido entrar en el Parlamento: los liberales del FDP y los izquierdistas del BSW. De haber entrado estos dos grupos, Merz tendría que haber invitado a Los Verdes, que obtuvieron el 11,6% de los votos, o al propio FDP.
Con el SPD como socio menor, Merz tendría que transigir en sus promesas de recortes fiscales. Ha propuesto reducir los impuestos a las empresas de un 30% a un 25% en total, y disminuir la carga para los hogares. El SPD y Los Verdes, por otro lado, han prometido aumentar los impuestos a las rentas más altas.
Las conversaciones de coalición se verán complicadas por el auge de los partidos insurgentes en ambos lados del espectro político. El partido de derecha antiinmigración Alternativa para Alemania (AfD), con el 20,8% de los votos, no obtuvo mejores resultados de lo esperado en las últimas encuestas. Pero el buen desempeño de Die Linke (La Izquierda), con el 8,77%, ayudó también a subrayar la desilusión de los votantes alemanes hacia sus partidos principales.
Merz lleva mucho tiempo presionando para que se siga apoyando a Ucrania, y ha mantenido opiniones belicistas sobre la necesidad de que los europeos aumenten sus presupuestos de defensa y se unan para enfrentarse mejor tanto a Rusia como al nuevo desafío de un presidente estadounidense hostil. Los Verdes están de acuerdo en ambos aspectos con el líder de la CDU, quien tal vez tenga que presionar al SPD para que acepte una ayuda militar decidida a Kiev.
Las conversaciones de coalición que ahora dirigirá Merz pronto podrían parecer una repetición de la campaña electoral. Cuanto antes termine esto, mejor para Europa.
Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías