_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Claves: la salomónica decisión de Bruselas con el coche eléctrico chino y la dificultad de manejar un cohete

La Comisión Europea corta por la mitad el bebé de los aranceles al automóvil de batería del país asiático

CINCO DÍAS
Coche eléctrico BYD Seal, en un concesionario de Milán.
Coche eléctrico BYD Seal, en un concesionario de Milán.Claudia Greco (REUTERS)

La Comisión Europea en funciones ha adoptado una medida salomónica contra las importaciones de los vehículos eléctricos chinos, subiéndoles los aranceles solo ligeramente, algo que, según los expertos, frenará de forma tímida la masiva incursión de firmas como BYD en el Viejo Continente. Ya compañías como Stellantis y Renault se habían rendido a la necesidad de aliarse con grupos del país asiático, por lo que las nuevas medidas, que además son provisionales (habrá que ver qué opina Alemania) y no entrarían en vigor hasta julio, son más bien una forma de salvar la cara tras el anuncio de la propia Comisión de que investigaría las subvenciones públicas al sector. También es una manera de aplacar un poco la presión de EE UU, que acaba de disparar sus propios aranceles a los eléctricos chinos.

Los perjudicados, a la postre, pueden ser los propios consumidores, si las compañías transfieren al precio la subida de sus costes. Las autoridades europeas aseguran estar muy comprometidas con la transición energética, pero a la hora de la verdad, anteponen el proteccionismo que criticaban a Donald Trump.

La banca seguirá reduciendo personal, con o sin fusión BBVA-Sabadell

Carlos Torres, presidente de BBVA, hizo ayer un guiño a sus empleados y a los de Saba­dell, pero sobre todo al Gobierno –que tendrá voto en la decisión–, al afirmar que las sinergias de una fusión vendrían más del ahorro en tecnología, por las economías de escala, que de recortes de empleo. Torres había admitido que habrá despidos, pero con el mensaje de ayer trata de convencer de que no serán grandes cifras. Lo cierto es que, con fusiones o sin ellas, todas las grandes entidades financieras han reducido su plantilla, y probablemente sigan haciéndolo, a medida que los usuarios desplacen las gestiones al mundo online.

La economía, como los cohetes, es difícil de manejar para que no se estrelle

Repiten los miembros del Gobierno el mantra de que la economía española va “como un cohete”. Sin llegar al catastrofismo de la oposición, que tampoco se ajusta a la realidad, el triunfalismo no se compadece con la pérdida de poder adquisitivo sufrida por los españoles por la crisis energética e inflacionaria. El empleo aguanta relativamente bien, debido a la depreciación real de los salarios, pero de vez en cuando, acontecimientos como el ERE de 1.198 personas presentado por Zegona para Vodafone España, y el de Ford de 1.622 (1.000 podrían volver) para la planta de Almussafes, son un doloroso recordatorio de que la transición digital y ecológica se lleva por delante numerosos puestos de trabajo, aunque cree otros a cambio. Y de que manejar un cohete es complicado.

La frase del día

“Tras el reciente ingreso de Arabia Saudí, Emiratos Árabes o Irán en el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), animo a los empresarios saudíes a invertir en Brasil. Existe un gran potencial de ganancias recíprocas y podemos ser un ejemplo de la relación sur-sur”

Lula da Silva, presidente de Brasil

Macron vuelve a descolocar a sus rivales moderados con el adelanto electoral

Emmanuel Macron es un hábil político, que se encaramó a la presidencia del país sin disponer de una estructura de partido, aprovechando el temor de la mayoría de los franceses a los extremos. Ahora vuelve a jugar con eso adelantando las elecciones, y ya ha conseguido descolocar a la derecha moderada de Los Republicanos, que destituyó ayer a su líder –declarado en rebeldía– por querer pactar con Marine Le Pen.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_