_
_
_
_

El Santander emprende una batalla legal con el BCE por el cálculo de sus ratios de capital

La entidad apela al TGUE para poder considerar los activos por impuestos diferidos de su filial en Brasil para su ratio de capital de máxima calidad, CET 1 ‘fully loaded’

Una oficina del Banco Santander en Londres.
Una oficina del Banco Santander en Londres.Leon Neal (Getty Images)
Á. B.

El Banco Santander abre una batalla legal con el Banco Central Europeo (BCE) por el cómputo de su ratio de capital. La entidad ha presentado un recurso ante el Tribunal General de la UE contra la decisión del supervisor bancario de excluir para el cómputo de la ratio CET 1 fully loaded, que mide el capital de máxima calidad de los activos por impuestos diferidos de su filial en Brasil.

En concreto, el banco cree que el BCE habría infringido el Reglamento europeo sobre requisitos prudenciales al obligarle a deducir de su ratio de CET1 los activos fiscales de la filial brasileña.

De acuerdo al recurso publicado este lunes en el Diario Oficial de la Unión Europea, el banco considera, en primer lugar, que la decisión del BCE va en contra de la normativa promulgada tanto por el Parlamento Europeo como por el Consejo Europeo sobre los requisitos prudenciales de las entidades de crédito. La decisión del BCE supone que el Santander deba deducir del cálculo de su capital los activos por impuestos diferidos, así como ponderar en un 250% los importes exentos de esta deducción, pese a que según el banco no dependen de rendimientos futuros.

También considera que la decisión del BCE se basa en una interpretación errónea del reglamento sobre los activos generados antes de 2016, puesto que según el banco estos activos se sustituyen de forma automática y obligatoriamente por un crédito impositivo en caso de liquidación o insolvencia y porque se convierten en un derecho directo de crédito sobre la administración central de Brasil. Finalmente, también señala que la modificación del reglamento europeo sobre capital de 2019, que excluía los activos de impuestos diferidos, no afecta al negocio que los bancos europeos tienen en terceros Estados, con respecto a los derechos generados después de 2016.

El Tribunal General de la UE es uno de los órganos que componen el TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea), junto con el Tribunal de Justicia. Los recursos contra una decisión de un órgano, organismo o institución se plantean ante el Tribunal General, que es el que tiene la competencia. Y sus sentencias se pueden recurrir ante el Tribunal de Justicia, que es la máxima institución (es como nuestro Tribunal Supremo). Ahora debe ser el juez el que decida primero si admitir a trámite el recurso del Santander.

El Santander obtuvo, a cierre del tercer trimestre de 2024, una ratio de capital CET 1 fully loaded de 12,5%, mientras que cerró el ejercicio de 2023 en el 12,3%. Su objetivo está en terminar el ejercicio de 2024 con una ratio por encima del 12%.

De acuerdo al último ejercicio de transparencia de la EBA, realizado con cifras a cierre de 2023, el Santander es una de los bancos menos capitalizados del mercado español, junto a CaixaBank y Bankinter y lejos del 18,21% que luce Kutxabank, el más capitalizado. Además, el sector español volvió a registrar una de las cifras más bajas de Europa, con una media del 12,76%, frente al 16,06% de media de la UE.





Sobre la firma

Á. B.
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_