_
_
_
_

Torres apunta a que el ahorro en tecnología generará más sinergias que los recortes laborales en la opa sobre Sabadell

El banquero se dirige a los empleados en una carta y defiende las bondades de la operación

Álvaro Bayón
El presidente del BBVA, Carlos Torres, durante una rueda de prensa.
El presidente del BBVA, Carlos Torres, durante una rueda de prensa.BBVA

Carlos Torres se ha dirigido este miércoles a los empleados del BBVA en una carta. El presidente del banco ha defendido ante la plantilla las bondades de la opa que la entidad ha lanzado sobre el Banco Sabadell, y ha apuntado a que la mayor parte de las sinergias que el banco calcula, de 850 millones, provendrán de la unificación de plataformas tecnológicas y no tanto por un recorte laboral.

En este sentido, el presidente del BBVA ha defendido la operación por la necesidad de ganar escala para crear el segundo banco español, con una cuota de mercado en préstamos cercana al 22% y más de 100 millones de clientes a nivel mundial. Señala también que la operación tiene consecuencias positivas para los trabajadores, los accionistas y la sociedad en su conjunto.

“El tamaño tiene una relevancia cada vez mayor en el sector financiero para afrontar los costes fijos asociados a las crecientes inversiones en tecnología (digitalización, ciberseguridad, datos, Inteligencia Artificial, entre otros). Una mayor escala permite diluir estos costes entre una base de clientes más grande, consiguiendo así una mayor eficiencia”, afirma Torres.

En este sentido, el directivo pone como ejemplo que el BBVA invirtió más de 3.000 millones de euros en tecnología el año pasado, de los cuales 1.000 millones fueron en España. Sostiene que, al tratarse en su mayoría de costes fijos con independencia del número de clientes, tener un mayor tamaño les permite ser más eficientes y “ofrecer mejores productos y servicios, a precios más competitivos, y así crecer más y generar más valor”. También apunta a lo complementarios que son ambos bancos, con un mayor peso del Sabadell en pymes y del BBVA en clientes minoristas y grandes empresas.

De cara a los trabajadores, Torres considera que la transacción supone que los empleados accedan a “una propuesta de valor única, por la complementariedad de las franquicias, la mayor y mejor oferta de productos y el alcance global del banco”, por lo que “podrán acceder a nuevas oportunidades de crecimiento profesional en un banco de mayor tamaño”. “Una de las prioridades de BBVA será preservar el mejor talento”, sostiene.

Torres reconoció en la rueda de prensa posterior al lanzamiento de la opa que la unión de su entidad con el Sabadell supondrá la salida de trabajadores. No obstante, ha matizado que no se tratará de unas cifras traumáticas, sino pactadas con los trabajadores, como el banco ha ejecutado anteriormente.

El banquero ha detallado que el banco ya ha cumplido los principales hitos en solicitud de autorizaciones a la transacción. Se trata de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde la oferta ya ha sido admitida a trámite, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), así como el Banco Central Europeo. También ha explicado que el banco ha convocado una junta de accionistas para avalar la transacción para el próximo 5 de julo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_