_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La bestia negra del cliente bancario y el amor verdadero de Digi

En la era de los tipos altos y los márgenes anchos, la banca revoluciona su política de comisiones

CINCO DÍAS
cERDITO HUCHA AHORRO
Agencia Getty (Getty Images)

Las comisiones bancarias han sido durante años una especie de bestia negra para el cliente del sector, al que le resulta difícil entender que operativas tan simples como la retirada de dinero de un cajero lleven aparejado un coste. También han dado mucho juego a los tribunales de justicia, que dedicaron buena parte de los años del dinero barato a perfilar una jurisdicción sobre lo aceptable y lo abusivo en este terreno. En la era de los tipos bajos y los márgenes estrechos, la banca justificaba su política de comisiones en las necesidades del negocio, pero ahora que se han dado la vuelta a las tornas y han entrado en escena los tipos altos y los márgenes anchos, parece haber llegado el momento de revisar esa estrategia. Eso explica que la mayor parte de las grandes entidades hayan iniciado una guerra por la clientela bajo la premisa de reducir comisiones y rebajar las condiciones para considerar a un ahorrador como vinculado, hasta el punto de que algunos bancos han liberado de esos costes a más del 80% de su clientela. Es de justicia reconocer que en el contexto europeo, el sector financiero español se ha caracterizado por su baja dependencia de las comisiones: pero ahora será aún menor.

Lo de Digi con España parece amor verdadero (con el permiso de Bruselas)

Lo de Digi con España parece amor verdadero, al menos a la vista de las cifras de la compañía y de sus planes de expansión. El objetivo de la rumana es invertir cerca de 2.000 millones de euros en el mercado español en los próximos siete años, eso siempre que se quede con los remedies de la fusión entre Orange y MásMóvil. Se trata, sin duda, de un pastel sabroso y que puede determinar poderosamente el futuro de la compañía en nuestro país. La respuesta es de Bruselas, que tiene hasta el próximo 15 de febrero para dar su veredicto, una vez firmado el acuerdo entre Digi, Orange y MásMóvil.

Estafados por las cripto ...y atascados en la lentitud de los juzgados

Aunque las criptomonedas han logrado salir de su oscuro cripto invierno, el bitcoin brilla como el oro y la normativa europea y estadounidense se preparan para ponerle el cascabel al gato, las irregularidades y escándalos en el sector no están, ni mucho menos, resueltos y algunos permanecen a la espera de tramitarse en los tribunales. Plataformas como Arbistar, Nimbus o Algorithms Group, están bajo sospecha en la Audiencia Nacional por defraudar presuntamente a miles de personas en numerosos países del mundo. Los afectados por esos abusos están viviendo en carne propia la exasperante lentitud de la justicia española, lo que explica que hayan solicitado una reunión urgente al fiscal general del Estado, Álvaro García, para que agilice las causas. Buena suerte.

El mito de Perséfone acaba con la sequía de estrenos en la Bolsa española

Como si se tratase de una versión financiera del mito de Hades y Perséfone, la Bolsa española mira hacia la primavera con renovadas esperanzas. Hace mucho tiempo que los inversores no contaban con tantas compañías dispuestas a debutar en el mercado. La lista primaveral incluye a Puig, Hotelbeds, Astara, Tendam, Volotea y Calvera, que suman en total una valoración de unos 21.500 millones de euros, de acuerdo a las primeras tasaciones.

La expectación es comprensible si se tiene en cuenta que hace año y medio que ninguna cara nueva se asoma por el mercado. La debutante, OPDE, fue la única en un año que se recordará por su sequía. Los analistas coinciden en que las condiciones son óptimas y el mercado espera esos estrenos como agua de mayo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_