_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Lo que sorprende y lo que no a la banca, y la revancha de los ‘nuncabajistas’

La caída del crédito no extraña, la escasa (por ahora) morosidad, sí

CINCO DÍAS
Christine Lagarde
Christine Lagarde, presidenta del BCE, en Colonia (Alemania), el 16 de mayo pasado.THILO SCHMUELGEN (REUTERS)

No tiene mucho sentido extrañarse de que el crédito esté cayendo: eso es, en parte, lo que se busca con la normalización monetaria que están llevando a cabo los bancos centrales. Frenar la inflación se consigue encareciendo el precio del dinero, para que los que pueden ahorren o inviertan, en lugar de gastar. El efecto secundario es que se frena el endeudamiento, pero también la inversión, lo cual puede perjudicar a la economía a medio y largo plazo, por lo que las subidas de tipos de interés se terminarán en algún momento, cuando su nivel se considere de equilibrio. Los precios al consumo ya se están desa­celerando, pero la velocidad sigue siendo diana de radar.

Los ejecutivos bancarios españoles presentes en el 45º aniversario de CincoDías sí se mostraron sorprendidos, en cambio, por la escasa morosidad que se ha producido hasta ahora: se aprendió la lección de la crisis anterior, desde luego, aunque PwC España prevé que en los próximos meses las cifras sean peores, a medida que los ahorros pandémicos se vayan agotando.

Los ‘nuncabajistas’ de los pisos se toman la revancha contra los ‘burbujistas’

En los años 2000 surgieron términos como nuncabajistas: aquellos que defendían que la vivienda nunca baja de precio, y no veían riesgo de burbuja. Aunque el tiempo dio la razón al bando opuesto, el de los burbujistas, lo cierto es que el ladrillo es muy resistente en España, en particular en las zonas con más densidad de población: para eso es un país con grandes desequilibrios demográficos. Y esta crisis está dando la razón a los nuncabajistas, porque la escasez de obra nueva y los altos costes de los materiales están compensando las alzas de los tipos, que deberían bajar algo a los precios (aunque el coste total, contando los intereses, tampoco caería).

¿Cuál será el precio de ganar estabilidad en la factura de la luz?

Vuelve la emoción a la factura de la luz. Ahora que los usuarios ya le habían cogido el tranquillo a lo de los tramos horarios (tras sucesivos cambios en el sistema), a partir del próximo enero, el cálculo de la tarifa regulada, o PVPC, volverá a actualizarse, esta vez para reducir la volatilidad de los precios. Para ello, introducirá las cotizaciones de los mercados a futuro, menos variables.

En general en economía, cuando se gana seguridad o estabilidad se pierde o rentabilidad (o liquidez); así que lo lógico es esperar que las tarifas, de media, suban, aunque no necesariamente mucho. Es verdad que los consumidores se llevarán menos sustos, pero las autoridades harían mejor avisándolo, en lugar de promocionar solo la parte positiva de la reforma.

La frase del día

Cualquiera que diga que el hidrógeno no tiene un gran futuro, incluido Elon [Musk] o quien sea, es una marioneta. Las baterías y las pilas de combustible de hidrógeno son el camino del mundo en el futuro

Andrew Forrest, presidente no ejecutivo de Fortescue Metals Group (australia)

Las farmacéuticas buscan cómo repartirse una tarta grande, pero no infinita

Las grandes farmacéuticas necesitan reinventarse. Han hecho caja en las últimas décadas con exitosos medicamentos, pero buena parte de sus patentes expirará en los próximos años, y deben buscar otras compañías de menor tamaño que les den aire fresco, en forma de remedios novedosos y con posibilidades.

El gasto de los ciudadanos, y de los sistemas sanitarios en su nombre, no muestra visos de bajar, así que la tarta seguirá siendo grande; pero tampoco puede crecer hasta el infinito, por lo que las empresas deberán aprender a repartirse el mercado con unos ingresos menos espectaculares. La obesidad, la enfermedad contemporánea por excelencia, será uno de los campos de batalla principales de la industria.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_