![Grupo de empresarios valencianos, con Vicente Boluda al frente (en el centro de la imagen), en un acto de reivindicación del Corredor Mediterráneo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SJ37I2JCUVKIRIMNPSYMBJLXGA.jpg?auth=af681d173171cad48f1eef91448e2505b116c355a973fe2834eac33c4010c64c&width=414&height=311&smart=true)
Los empresarios valencianos meten presión a Fomento
La asociación AVE sale de ‘road show’ en favor de la conclusión del Corredor Mediterráneo
La asociación AVE sale de ‘road show’ en favor de la conclusión del Corredor Mediterráneo
Amplía las investigaciones abiertas el verano pasado en empresas de electrificación
Reclaman una dirección general en la CNMC para estrechar el control del sector ferroviario
La empresa se muestra convencida de que será un negocio “rentable” para las sociedades privadas que operen en España
Ultiman un proyecto piloto para frenar sabotajes y robos de cobre La implantación se producirá antes de que concluya el año
ACS y Eiffage dejan la conexión en manos del Estado con una deuda de 557 millones Adif y SNCF crearán una empresa pública hispano-francesa para gestionar el paso ferroviario
Gana su primera obra en el país puertas del desarrollo de proyectos de alta velocidad
Ha costado 17 años de obras y 11.100 millones de euros de inversión Permitirá la circulación diaria de 325 trenes, de los que unos 260 podrán ser de carga y 65 de pasajeros.
Instalaciones ferroviarias convertidas en hoteles, algunos de lujo.
El proyecto íntegro de la segunda línea de alta velocidad asciende a 50.000 millones
La ingeniería madrileña ha construido varios tramos de los metros de Lima, Quito, Santiago de Chile y São Paulo y ha sido elegida para rehabilitar el tren más antiguo de Perú.
Después de recibir 5.400 millones de euros en financiación entre 2012 y 2014, la industria del motor española ya está lista para competir por las nuevas adjudicaciones de vehículos que los fabricantes preparan para el próximo lustro.
Empleados de la naviera MyFerryLink incendian neumáticos en las vías de acceso al túnel ferroviario bajo el Canal de La Mancha, lo que ha obligado a interrumpir el tráfico.
Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa y Acciona pujan por hacerse con el contrato de suministro de electricidad a la red ferroviaria en 2016, factura estimada en unos 220 millones de euros.
La constructora Azvi y las ingenierías Ogi y Tria, las tres españolas y aliadas desde 2013, tienen probado un eje de ancho variable para trenes de mercancías que se adapta a los distintos tipos de vía que conviven desde Rusia hasta España.
El anteproyecto de Ley del Sector Ferroviario establece un nuevo sistema de cánones que supondrá la supresión del canon anual de acceso a la red del Adif e incluye bonificaciones.
Los dos países analizarán la eficiencia del tren para sus intercambios comerciales El convoy ha utilizado 21 días y ha ahorrado diez frente a la opción del barco
Shánghai-Hong Kong el tren que derriba fronteras.
El grupo OHL ejecutará parte del tren ligero de Guadalajara mientras se repite a final de mes el concurso del primer AVE del país, valorado en 3.500 millones.
La empresa holandesa 2theloo pone en marcha en Atocha aseos para taxistas por 60 céntimos de euro. Dispondrán de parking y área de descanso.
Será la primera vez que la compañía tecnológica implante su sistema de señales y frenado automático ASFA en vía, pues ya está instalado en aproximadamente un tercio de los trenes que circulan en España.
La reducción de los costes logísticos, clave para reactivar la economía, pasa por devolver protagonismo al ferrocarril y aumentar su conexión con carreteras y puertos
Alcatel-Lucent es el socio tecnológico
Los maquinistas no podrán utilizar el teléfono móvil para evitar distracciones Renfe probará la navegación GPS
ACS y Electren se han adjudicado en consorcio un contrato del Corredor Mediterráneo a su paso por Tarragona por un importe de 30,7 millones de euros, según informó Adif.