Elon Musk tiene claro cuándo se verán los Cybercab en las calles, y es antes de lo que crees
El CEO de la compañía cree que tienen todo lo necesario para adelantar plazos
El CEO de la compañía cree que tienen todo lo necesario para adelantar plazos
Los ingresos de la compañía crecieron un 8%, con el negocio de energía como motor, y los beneficios aumentaron un 17%
El ensamblaje de vehículos se redujo un 2,4% en septiembre y acumula un retroceso del 1,6% en los tres primeros trimestres
Esta es propia de la promoción del nuevo Cybercab del fabricante
Los sindicatos advierten de que el grupo se quedará por debajo del medio millón de unidades ensambladas este año. Miles de trabajadores se han manifestado pidiendo soluciones al Gobierno
El Plan Moves III, que debería de facilitar el cambio, en realidad está desincentivando a los usuarios, por sus plazos
Llegará primero al Audi Q6 e-tron
Es razonable que los políticos también opinen sobre la política monetaria... siempre que lo hagan con criterio, y no por puro interés electoralista
El grupo dueño de marcas como Fiat, Chrysler, Opel o Peugeot entregó 1,15 millones de coches y acumula un retroceso en el ejercicio de casi el 12%. La compañía sufre el exceso de inventario de sus concesionarios en EE UU
La compañía trabaja en ello
La compañía se estrena en BME Growth tras sellar un acuerdo con Chery, la primera empresa china que ensamblará coches en Europa
Carlos Tavares rectifica y señala que no busca desprenderse de ninguna de sus marcas, aunque no descarta otras soluciones ante la competencia china
La compañía alemana se resintió especialmente en China, con un desplome del 15%. Sus eléctricos no arrancan y en un contexto de estancamiento bajaron un 9,8%
El fabricante asegura que un comité especial del directorio presidido por John Elkmann liderará y completará su trabajo a finales de 2025
El denominado como Cybercab llega de la mano de Elon Musk
El gigante asiático retoma la medida, descartada en agosto, después de que la UE siga adelante con los aranceles al coche eléctrico chino
Alphabet España presenta en su foro anual los hábitos de movilidad de los españoles. El coche sigue siendo el medio de transporte más utilizado, ya que más de la mitad de la poblacion lo considera imprescindible. Sin embargo, el panorama está cambiando. Los desplazamientos a pie son la opción favorita de los españoles y cada vez más personas apuestan por el transporte público, los vehículos eléctricos y la micromovilidad.
La red pública total llega a las 37.876 estaciones, de las cuales apenas 974 permiten repostar el vehículo entre diez y 15 minutos. Castilla y León, con 168, es la autonomía que cuenta con más infraestructura de alta potencia
La principal economía de Europa no puede permitirse una guerra con China por la gran exposición de sus fabricantes al gigante asiático. Stellantis y Renault, por su parte, se juegan entre poco y nada en esa región del mundo
La compañía, que desarrollará su actividad en la antigua Nissan en Barcelona en sociedad con la china Chery, tocará la campana en Madrid y cotizará en el BME Growth
Antón Pradera pide subvenciones para impulsar la venta de coches eléctricos
Se añadirá a la aplicación de los conductores un chatbot de ayuda
El mayor fabricante de coches del país se queda con más de 133 millones de euros del tercer Perte VEC y levantará una gigafactoría en Zaragoza. Stellantis, de la mano de su socio chino CATL, invertirá 4.000 millones
El máximo directivo de la compañía en España, Josep Maria Recasens, asegura que están “intentando poner todas las condiciones necesarias para que España esté en la lista corta de candidatos para producir coches eléctricos” de la futura gama del fabricante
En el mes de septiembre se colocaron en el mercado 16.000 unidades
Entre ambas compañías destinarán 140 millones a la compañía llamada The Future is Neutral, que cuenta con instalaciones en Sevilla
La compañía de coches eléctricos entregó 462.890 vehículos en el tercer trimestre, un 6,4% más que hace un año
El fabricante defiende que la reducción de sus objetivos es fundamental para “garantizar una operación sostenible”. El gobierno sueco apunta que el acuerdo original no va a ser cumplido
Los diferentes actores reman a distinta velocidad y encuentran distintas problemáticas, sin terminar de encajar las piezas del puzle
El presidente de la patronal española de automovilísticas asegura que cumplir con el objetivo de emisiones de Europa para el año que viene “es misión imposible” y afirma que “cerrar las puertas a China sería un error garrafal”
La compañía automovilística, que revivirá a la marca extinta en 1987, se estrenará en el BME Growth con un precio de referencia de 6,88 euros por acción
Tras un mal agosto, las matriculaciones vuelven a crecer un 6,3%. Por primera vez, un vehículo eléctrico consigue ser el segundo modelo más comercializado en un mes
Si hay que trabajar, se trabaja, pero trabajar pa’ na’ es tontería.
Entre ellas hay ocho empresas españolas que piden no cambiar el rumbo en un momento en que países como Italia abogan por quitar la prohibición de vender coches de combustión en 2035
Stellantis, a contracorriente del resto del sector, aboga por mantener el rumbo fijado y “no cambiar ahora las reglas de juego”. La alemana dice que los objetivos de emisiones fijados para 2025 son “difícilmente alcanzables”
Las marcas inundan el mercado de ‘mild hybrid’, un tipo de automóvil con etiqueta ECO de la DGT que cuenta con una batería adicional mucho más pequeña que los híbridos convencionales
El proteccionismo no resolverá el problema: hay que forjar acuerdos con países ricos en materias primas
Su campaña de descuentos ha hecho que sea el segundo modelo más comercializado en lo que va de mes, solo por detrás del Dacia Sandero
El vehículo más barato de la firma partirá de 44.990 euros sin contar las ayudas a la compra. El presidente de la compañía explica que la automovilística estudia producir en Europa, aunque es una decisión “que tomará tiempo”
La compañía, llamada a ser la punta de lanza industrial europea en el ámbito de las baterías, triplicó sus pérdidas el año pasado por encima de los 1.000 millones. El ajuste afectará a una cuarta parte de su plantilla