Los bonus en Wall Street se disparan y alcanzan los 43.000 millones de euros
Los banqueros de la Bolsa de Nueva York recibieron una bonificación media de 225.000 euros en 2024
El buen desempeño de la Bolsa estadounidense durante 2024 se siente en la fiscalidad del Estado de Nueva York (EE UU). Los beneficios de Wall Street aumentaron un 90% en 2024, según la Oficina del Interventor del Estado de Nueva York, y los trabajadores del sector se han visto recompensados con abonos extraordinarios por el buen desempeño. De hecho, el bonus de los empleados del sector financiero alcanzó los 43.774 millones de euros, cifra récord desde que se comenzaran a registrar allá por 1987. Wall Street aportó el 19% de los ingresos fiscales del estado de Nueva York entre 2023 y 2024 y Thomas DiNapoli, interventor del estado neoyorkino, prevé que por estas bonificaciones el estado ingrese hasta 553 millones de euros más en el impuesto sobre la renta.
El importe medio de estos bonus se disparó hasta los 225.000 euros por cabeza. Se trata de su primer aumento significativo desde 2021. Los datos de la Oficina del Interventor del Estado de Nueva York muestran que Wall Street es responsable del 17% de toda la actividad económica de la ciudad que nunca duerme y que uno de cada 11 empleos está directa o indirectamente relacionado con la Bolsa. “Esta fortaleza del mercado financiero es una buena noticia para la economía de Nueva York y su posición fiscal”, resaltó este miércoles DiNapoli en un comunicado. Pero los miedos a un enfriamiento de la economía y de la volatilidad de los mercados tras las amenazas arancelarias de Donald Trump no pasaron desapercibidos para DiNapoli, quien explicó que “el aumento de la incertidumbre en la economía por los cambios en la política federal puede empañar las perspectivas”.
Ahora, el estado de Nueva York afronta retos fiscales. El presupuesto propuesto por la gobernadora Kathy Hochul asumió que la recaudación por los bonus de la industria financiera y aseguradora del estado aumentará un 16,4% en el año fiscal 2024-2025, porcentaje similar al que estima la ciudad para cubrir sus cuentas anuales.
La administración de la ciudad y del estado de Nueva York (ambas bajo dirección demócrata) ya enfrentan posibles brechas presupuestarias debido a recortes en la financiación federal. La amenaza de Trump de paralizar el cobro de una tasa municipal a los coches que entren en las zonas más congestionadas de Manhattan —, podrían dejar un agujero multimillonario en el presupuesto de la Autoridad Metropolitana de Transporte.
El empleo de Wall Street alcanzó a cierre de año su cifra más alta desde 2000, con 201.500 trabajadores. Las firmas financieras son las que lideran el regreso a las oficinas en la ciudad de Nueva York y representan una mayor parte de la nueva actividad de alquiler desde la pandemia, lo que ha impulsado el desarrollo inmobiliario en la ciudad. Nueva York sigue siendo la capital financiera del país, a pesar de que su cuota de empleo en este sector ha disminuido a medida que las empresas han buscado otros emplazamientos para sus sedes o sucursales. Así aglutina el 18% de todos los empleos del sector financiero en EE UU, por debajo del 33% que amasaba en 1990.