Cómo pueden los pequeños inversores ganar hasta un 4% con la auto opa de Naturgy
Las opas parciales benefician a los pequeños inversores y abren la puerta al arbitraje, pero la oferta aún debe ser aprobada por sus accionistas y por la CNMV y se prevé para julio

Naturgy quiere poner remedio a la falta de liquidez de su acción que derivó hace justo un año en su exclusión de los índices MSCI. La empresa ha anunciado que propondrá a la junta ejecutar una opa voluntaria para elevar su autocartera hasta el 10%, el máximo permitido por la legislación. Una autoopa que prevé lanzar a un precio de 26,5 euros por acción, lo que a precios de cierre de este jueves permitiría al inversor embolsarse hasta un 4,2%, aunque aún debe obtener la aprobación de accionistas y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El objetivo es, según reconoce en su nueva hoja de ruta, el de “promover acciones para lograr un free float adecuado y cotizar realmente en Bolsa”.
Aunque la oferta está aún pendiente de aprobación por parte de la CNMV, ofrece al inversor particular posibilidades para obtener un rendimiento, teniendo en cuenta las condiciones y la normativa sobre opas. La opa se dirige solamente sobre el 10% del capital, y que la operación implica una oferta sobre el precio de mercado, cabe esperar que haya un exceso de peticiones (que inversores con más del 10% quieran vender) que no se pueda cubrir en su totalidad. Pero la normativa protege al particular, pues el reglamento de opas establece que en las opas parciales, el 25% del total de la oferta de compra se asigna de forma lineal a todos los accionistas.
Dado que la opa se dirige a 88 millones de acciones, esto quiere decir que 22 millones de acciones se comprarán de forma lineal (las mismas acciones para cada inversor, independientemente de si quieren vender 10 acciones o un millón). Naturgy tiene, de acuerdo con su página web, 56.000 accionistas. Si se mantiene el número de inversores y todos acuden a la opa, Naturgy comprará un máximo de 392 acciones a cada accionista. A precios de mercado del viernes, la oferta paga una prima del 4,2% (25,42 euros frente a 26,5). Un minoritario puede comprar estas 392 acciones por unos 10.000 euros y esperar a venderlas en la opa por 500 euros más, de donde habría que descontar las posibles comisiones por compra y custodia de los títulos por parte de los brokers.
El inversor que tenga más de 392 acciones en su cartera no tiene, por el contrario, garantía de que pueda venderlas todas, pues una vez repartido de forma lineal ese 75%, el resto de las peticiones se atiende de forma proporcional. Este prorrateo dependerá de si los accionistas de referencia de la empresa acuden o no a la operación. El límite de las 392 acciones, en todo caso, está calculado a partir de los 56.000 accionistas de los que informa la empresa. Pero si más particulares intentan beneficiarse de la opa, el umbral de 392 títulos bajará. Naturgy espera, según ha informado al mercado, que todos sus accionistas de referencia acudan a la opa de manera proporcional a su participación en el capital.
En la actualidad, CriteriaCaixa es su principal accionista con un 26,7% del capital, tras él los fondos BlackRock y CVC controlan un 20,965% y un 20,715%, respectivamente, y el fondo australiano IFM ha superado ya el 16%, lo que le he permitido obtener un segundo asiento en el consejo de administración. Una vez ejecutada la opa, la energética asegura que el “proceso de retornar al mercado las acciones adquiridas por la compañía será gestionado por la propia Naturgy con flexibilidad y sin un calendario determinado, optimizando financieramente de esta manera el objetivo de la operación”.
En el marco del nuevo plan estratégico de la empresa, la compañía aspira “a restablecer un nivel adecuado de free float que permita a la compañía retornar a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI” y que confía en que la opa esté finalizada en julio de este año. Aunque la oferta de compra inicial reducirá el capital que cotiza en Bolsa, la empresa espera después sacar nuevas acciones al mercado. “Los fondos MSCI son un referente mundial para los inversores institucionales y benchmark para muchos fondos de inversión y fondos cotizados en Bolsa (ETF)”, y recuerda que su exclusión de estos índices se basó en que su free float había caído por debajo de los umbrales mínimos exigidos por MSCI. Volver a los índices es el objetivo declarado de la decisión, que no habría tenido relación con su rendimiento operativo y financiero, de acuerdo con Naturgy.
A priori la opa voluntaria tiene todos los visos de salir adelante, aunque debe ser aprobada por los accionistas en junta y recibir posteriormente las autorizaciones pertinentes por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por ello aún se desconoce cuál será el calendario exacto de la operación. Más allá, la empresa ha anunciado que con cargo a las cuentas de 2024 mejorará su dividendo hasta 1,6 euros por acción, un 14,3% más que los 1,4 euros por título repartidos un año antes. Importe que prevé continuar elevando hasta 1,9 euros por acción en 2027. En una presentación ante los analistas la empresa abre la puerta a que el dividendo por acción aumente en función del número de acciones de autocartera que tenga la empresa en autocartera.