Tencent toca máximos de 2021 en Bolsa tras incorporar a DeepSeek en su aplicación de mensajería
El conglomerado tecnológico chino avanza un 4%, en medio de una ola de optimismo generalizada por las tecnológicas del gigante asiático


La inteligencia artificial (IA) en China calienta los mercados. Las acciones del gigante Tencent Holdings han alcanzado su nivel más alto desde 2021 tras el anuncio de integración del servicio de inteligencia artificial DeepSeek en WeChat (una aplicación móvil que ofrece múltiples servicios, como mensajería, pagos y compras). En concreto, ha subido un 4% en Bolsa este lunes tras especificar cómo DeepSeek impulsará el motor de búsqueda de la app, que tiene más de 100 millones de descargas en la tienda de Google. La empresa con sede en Shenzhen se suma a la tendencia de organismos gubernamentales o proveedores de servicios que están incorporando esta IA en sus productos. Así, la compañía se recupera del golpe bursátil de más del 7% encajado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, que la incluyó el 6 de enero en la lista negra de empresas colaboradoras del ejército chino.
En los últimos 12 meses Tencent acumula una subida del 73,3% gracias al lanzamiento de videojuegos como League of Legends, una revalorización que ha cogido velocidad en las últimas semanas tras la presentación de DeepSeek: se anota un 27,8% desde su lanzamiento ante el optimismo por las Bolsas de mercados emergentes, sobre todo en China. Tanto, que los analistas de Goldman Sachs han elevado sus previsiones para los principales índices bursátiles del dragón rojo y han mejorado su objetivo para el índice MSCI China de 75 a 85 puntos para los próximos 12 meses. Su previsión para el índice CSI 300 (diseñado para replicar el rendimiento de las 300 principales acciones negociadas en la Bolsa de valores de Shanghái) pasa de 4.600 a 4.700 puntos.
Pese a ello, algunos analistas se muestran escépticos de los números verdes. James Ooi, estratega de mercado en Tiger Brokers, comentó a la agencia Bloomberg que “el rally impulsado por DeepSeek parece tener más recorrido a corto plazo. Las valoraciones son relativamente bajas, pero el optimismo de que la innovación tecnológica de China podría superar a la de EE UU crece”. Otros se suman a la emoción. Tal es el caso de los estrategas de Nomura Holdings, que señalaron que las acciones tecnológicas chinas “siguen mereciendo un sobrepeso en las carteras de los inversores asiáticos”, pues DeepSeek ha reavivado el enfoque de los inversores en la destreza tecnológica de estas empresas. Los analistas de Nomura agregaron que estos “desarrollos deberían aliviar aún más el descuento en las acciones chinas” en comparación con las acciones tecnológicas estadounidenses.
Las previsiones apuntan a que una adopción generalizada de IA podría aumentar las ganancias por acción de las empresas chinas un 2,5% al año durante la próxima década, desarrollan desde Goldman. “DeepSeek y otros modelos de inteligencia artificial chinos han alterado la narrativa de la tecnología en China, revalorizando el optimismo de los inversores sobre el crecimiento y los beneficios económicos de la IA”, escribieron en una nota. Además, la firma estadounidense prevé que la adopción de esta tecnología atraiga hasta 200.000 millones de dólares en entradas de capital al mercado chino, informó este lunes Reuters. El índice MSCI de mercados emergentes subió hasta un 1,1%, alcanzando su nivel más alto desde noviembre; mientras que el Hang Seng Tech se dispara el 17,3% desde el 27 de enero.
El gobierno chino, a tope con la carrera económica
El sentimiento positivo se vio reforzado por la reunión que llevó a cabo este lunes Xi Jinping, el presidente de la República Popular de China, con algunos de los magnates chinos más importantes en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing. Entre los asistentes estaban Jack Ma, cofundador de Alibaba Group; Pony Ma, director general de Tencent Holdings; Zeng Yuqun, presidente del desarrollador de baterías CATL; y Wang Chuanfu, presidente del fabricante de coches eléctricos BYD. La reunión ha sido interpretada por el mercado como la continuación de los esfuerzos del gobierno chino por reactivar la economía, afectada por la pandemia, por medidas regulatorias, la crisis inmobiliaria y la guerra de aranceles desatada por Donald Trump.
Los multimillonarios tecnológicos vuelven a la palestra pública tras cinco años de ofensiva del partido comunista chino. Pony Ma, cofundador de Tencent, se convirtió brevemente en la persona más rica de China este lunes, superando al magnate del agua embotellada Zhong Shanshan, con una fortuna que llegó a los 56.900 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Aunque Ma recuperó el primer puesto por solo unas horas, el hecho resalta la volatilidad del repunte tecnológico en China. Beijing ha suavizado la postura contra los magnates de empresas privadas desde 2022, impulsada en parte por la necesidad de involucrar al sector para reactivar su economía.
Aún queda mucho por aclarar sobre cómo el impulso de la IA puede traducirse en un aumento de los beneficios corporativos. Las acciones chinas también tienen un historial a largo plazo deficiente, con repuntes históricos previos que se enfriaron en cuestión de meses. A pesar de esto, los estrategas de Goldman Sachs creen que “los últimos avances tecnológicos son de naturaleza más micro e impulsados por la innovación”, lo que podría dar a la recuperación una mayor sostenibilidad en comparación con aquellos impulsados puramente por políticas.
Sobre la firma
