_
_
_
_

Tijeretazo en las cuentas remuneradas: ING y WiZink bajarán los intereses que pagan a partir de marzo

Las dos entidades anticipan los movimientos que aplicarán los bancos en 2025 en los productos típicos de ahorro

Una mujer entra en una sucursal del banco ING, en una imagen de archivo.
Una mujer entra en una sucursal del banco ING, en una imagen de archivo.STEPHANIE LECOCQ (EFE)
Ricardo Sobrino

ING y WiZink rebajarán los intereses que pagan a los clientes por el ahorro en sus cuentas. Los dos bancos han actualizado su política de remuneración para adaptarla a las bajadas de tipos de interés que ha venido aplicando el Banco Central Europeo (BCE) durante los últimos meses y que previsiblemente seguirá ejecutando a lo largo de 2025.

En concreto, ING paga actualmente el 1,5% TAE a los clientes de la Cuenta Nómina, pero a partir del 1 de marzo pasará a abonar un 1% por el saldo. A los usuarios que no tienen la nómina domiciliada, el banco les abona unos intereses del 1%, pero dentro de dos meses pasarán a percibir el 0,5%. “Al igual que en los últimos años hemos ido aumentando la remuneración de la cuenta según el Banco Central Europeo subía los tipos, ahora, tras las varias bajadas del último año, también tenemos que adaptarnos a la situación del mercado”, explica ING en una comunicación que se ha enviado en los últimos días a sus clientes.

Del mismo modo, WiZink ha notificado a los clientes que tienen una cuenta remunerada que paga el 1% que a partir del 1 de marzo pasarán a percibir un 0,5% por su ahorro en la cuenta. No obstante, la entidad tiene activa en estos momentos una oferta tanto para los nuevos clientes como para los ya existentes, por la que paga el 2,3% TAE por su cuenta.

En cualquier caso, se trata de cambios esperables y que anticipan los movimientos del sector bancario para 2025. Una vez que el BCE ha iniciado una senda de bajada de tipos de interés para reactivar la economía, los productos típicos de ahorro como cuentas remuneradas, depósitos y fondos monetarios irán actualizando a la baja la rentabilidad que ofrecen. El año pasado la facilidad de depósito (el tipo de interés de referencia para el supervisor bancario) arrancó en el 4%. Tras aplicar cuatro recortes de 0,25 puntos básicos cada uno, ahora mismo el precio del dinero se encuentra en el 3%. Y los analistas prevén que pueda llegar a situarse en una horquilla de entre el 1,5% y el 2% para 2025, por lo que los productos de ahorro irán bajando la rentabilidad que ofrecen en la misma medida.

MyInvestor ya anunció el pasado mes de julio que replicaría en su cuenta los mismos recortes que ejecute el BCE en los tipos de interés, aplicando un diferencial del 1,25%. Es decir, dado que ahora la facilidad de depósito está en el 3%, el neobanco del grupo Andbank paga el 1,75% TAE sobre los ahorros que el cliente mantenga en la cuenta. Igualmente, el neobroker Trade Republic ha ido replicando cada movimiento de la política monetaria en el tipo de interés que abona por el ahorro de sus clientes. En este caso, la entidad ofrece exactamente el mismo tipo de la facilidad de depósito (el citado 3%).

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_