Ir al contenido
_
_
_
_

MasOrange incrementará un 40% la velocidad del 5G a sus clientes

Telefónica amplía su cobertura de su red de altas prestaciones 5G+ a más de 2.000 municipios

Logo de MasOrange en su sede en Madrid.
R. M.

MasOrange ha iniciado la actualización de los equipos radio de su red 5G, lo que permitirá incrementar un 40% la velocidad a sus clientes, alcanzando picos de hasta 2gigabit por segundo (Gbps) por usuario. Estas velocidades son posibles gracias a que, tras la fusión de Orange y MásMóvil, MasOrange es el operador con mayor espectro en la banda de 3,6 GHz (140MHz), que es la que ofrece la mayor capacidad y velocidad en la tecnología 5G, según ha informado este martes la operadora en un comunicado.

MasOrange ha comenzado esta renovación en Madrid y Valencia, y continuará extendiendo estas mejoras a lo largo de toda España, con Barcelona y Sevilla como las próximas ciudades en beneficiarse de esta avanzada red 5G. Los nuevos equipos radio incorporan para la tecnología 5G la funcionalidad de Carrier Aggregation, que optimiza el espectro disponible, combinando eficientemente múltiples bloques de frecuencias. Esto permite aprovechar la totalidad de los 140 MHz de MasOrange en 3,6 GHz, ya que hasta ahora el máximo ancho de banda disponible para la transmisión de datos móviles sobre 5G era de 100 MHz debido a la configuración de las bandas de espectro. Como la velocidad de transmisión está directamente relacionada con el tamaño del espectro utilizado, con el nuevo equipamiento de radio los usuarios pueden disfrutar de velocidades mayores, al aprovecharse todo el espectro.

Esto proporcionará a los usuarios de MasOrange de mayor calidad en aplicaciones actualmente muy extendidas y en otras nuevas, que requieren de alta velocidad y baja latencia (capacidad de respuesta) como videoconferencias y videollamadas en alta definición; juegos en línea multijugador; streaming en 4K y 8K; descargas ultrarrápidas (película Full HD en 20 segundos o 4K UHD en unos 3 minutos), o subidas instantáneas de ficheros pesados a la nube (a Google Drive, Dropbox o OneDrive).

También impulsará la adopción y el desarrollo de aplicaciones más innovadoras que permitan, por ejemplo, disfrutar de experiencias inmersivas con soluciones de realidad virtual y aumentada en tiempo real, conectar múltiples dispositivos IoT (Internet de las Cosas), o extender las consultas médicas online transmitiendo imágenes de alta calidad sobre una conexión estable y de respuesta inmediata. Y finalmente, en IoT, usos de automatización de cadenas de montaje o servicios de computación en tiempo real como los necesarios para el coche autónomo.

“Esta nueva mejora en la red 5G refuerza nuestra apuesta por la inversión y la innovación para ofrecer a nuestros clientes las mejores redes de telecomunicaciones y la mejor experiencia de usuario para que sigan siendo los más satisfechos de España”, ha indicado el director de Tecnología de MasOrange, Miguel Santos.

Red 5G+ de Telefónica

También en esta tecnología, Telefónica anunció este martes que ya dispone de 5G de altas prestaciones, el que se presta en la banda de 3.500 MHz, en más de 2.000 municipios de toda España, que proporciona velocidades ultrarrápidas y una latencia mínima tanto para usuarios particulares como empresariales. A finales del año pasado, la operadora había alcanzado los 1.500 municipios con cobertura en 3.500 MHz y, en solo tres meses, ha incrementado su red en un 33%.

Con esta nueva expansión, la compañía continúa fortaleciendo la capilaridad de su red de altas prestaciones, conocida como 5G+ para los clientes de Movistar y O2, extendiéndola por prácticamente todo el territorio, desde grandes ciudades y las principales vías de comunicación hasta poblaciones medianas y pequeñas localidades rurales con apenas unos pocos habitantes, según ha señalado en un comunicado.

Además, la operadora ofrece cobertura 5G en la banda de 700 MHz, que ya está disponible en más de 4.000 municipios, de los cuales más de la mitad también cuentan con despliegue en la banda de 3.500 MHz. La banda de 700 MHz optimiza la cobertura en interiores y amplía el alcance de la red móvil en exteriores. Gracias a este avance en la compañía, Telefónica proporciona cobertura con tecnología 5G a más del 91% de la población, con un crecimiento continuo desde el lanzamiento de esta tecnología en septiembre de 2020, cuando la cobertura inicial era del 78%.

La cifras del 5G

En España, hay actualmente 18,75 millones de líneas móviles 5G en España, según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a 30 de septiembre de 2024. Por operadores, la compañía que más clientes de 5G tiene es MasOrange, con 7,42 millones, y una cuota de mercado del 39,5%. A continuación se sitúan Movistar con 5,39 millones de clientes de redes de 5G; Vodafone, con 5,13 millones de líneas; y Digi, que tiene activas unas 811.000 líneas.

Estas cifras incluyen tanto la tecnología 5G Stand Alone (SA) como la que funciona sobre la base del 4G. El 5G SA optimiza al máximo las capacidades de esta tecnología al utilizar una infraestructura de red completamente nueva (core y acceso radio), lo que permite alcanzar mayores velocidades, menor latencia y una mayor fiabilidad.

Respecto a las estaciones base (torres donde están situadas las antenas), en España hay un total de 28.943 estaciones 5G, frente a las 65.342 del 4G. Masorange es la compañía con mayor despliegue, con más de 11.000 estaciones base, seguida de Telefónica (10.580) y Vodafone (7.364).


Sobre la firma

R. M.
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_