Ir al contenido
_
_
_
_

El Ibex 35 acecha los 13.500 puntos gracias al impulso de la banca

El selectivo repunta un 1,2% pese a las dudas sobre la economía estadounidense. La confianza del consumidor de EE UU cae a su nivel más bajo en cuatro años

Vista de la Bolsa de Madrid.
CINCO DÍAS

Las Bolsas europeas han logrado esquivar los recelos que sigue despertando la economía estadounidense y fían su evolución a la esperanza de una política menos agresiva de aranceles por parte de Trump o una implantación en varias fases. El peor dato de la confianza del consumidor en cuatro años ha vuelto a desatar las dudas de los inversores y a poner en duda la recuperación mostrada por Wall Street este lunes, pero el avance del sector bancario y de las empresas turísticas se ha impuesto en Europa. El Ibex 35 se ha anotado un 1,21% y se queda a las puertas de los 13.500 puntos, nivel que ha llegado a superar durante la jornada. El selectivo español no alcanzaba ese nivel desde 2008.

La publicación del peor dato de la confianza del consumidor en cuatro años ha vuelto a nublar el horizonte de los inversores en EE UU. En marzo el dato cayó al 92,9, frente al 100,1 del mes previo en el que es su peor lectura desde enero de 2021. Además, el indicador de expectativas futuras se redujo a 65,2, el nivel más bajo en 12 años y muy por debajo del nivel de 80, considerado una señal de recesión futura.

Desde el banco británico HSBC su presidente Mark Tucker ha asegurado que la globalización “puede haber llegado a su fin” en su forma actual, ya que las tensiones geopolíticas y los aranceles estadounidenses amenazan con trastocar el comercio global existente. El ejecutivo ha reconocido que la elevada incertidumbre representa un “grave riesgo potencial para el crecimiento mundial”

En la Bolsa española IAG ha liderado los avances al sumar un 3,34% en una jornada en la que han destacado las subidas de las empresas turísticas y del sector bancario. Entre las primeras, junto al holding de aerolíneas se ha colocado Amadeus, que ha avanzado un 2,1%, mientras que CaixaBank ha liderado los avances entre los bancos al subir un 2,7%. Tras él, Bankinter ha ganado un 2,2%, BBVA un 2,3% y Sabadell, un 1,7%, en la misma semana en la que repartirá 0,1244 céntimos por acción en un pago que hará efectivo el viernes y que supondrá un desembolso cercano a los 700 millones de euros. Tampoco se han perdido las ganancias Solaria y Fluidra, con repuntes ambas del 2,3%.

Naturgy ha sumado un 2,2% en la jornada en la que ha celebrado su junta general de accionistas en pleno escenario de una vuelta a las negociaciones de la emiratí Taqa para entrar en el capital de la energética española, en este caso, con una participación inferior al 30%, con lo que evitaría una opa sobre el 100%, tal como se planteó el año pasado. La junta ha aprobado, entre otras, la propuesta de la compañía de lanzar una opa de autocartera de hasta el 10% del capital (la actual es del 0,9%) a 26,5 euros por acción después de que los cuatro accionistas de referencia de la sociedad (Criteria Caixabank, con un 26,7%; CVC, con el 20,7%; BlackRock, con el 20,6% e IFM, con el 16,9%) se hayan comprometido por escrito a acudir por la totalidad de la oferta, que era una condición para seguir adelante. Se reserva un 25% de la misma a los accionistas minoritarios, que representan el 10% (free float).

En el terreno de las caídas solo se han posicionado cuatro valores: Rovi ha restado un 1,9% tras comprometerse en su Capital Markets Day a la “creación de valor para los inversores a través de nuestra próxima fase de crecimiento”, y cita entre sus palancas en CDMO la “adquisición de nuevo negocio”. Mientras, Inditex se ha dejado un 1,2%, Grifols ha cedido un 0,7% y Cellnex, un 0,2%.

En Europa el protagonismo de la jornada ha sido para la confianza empresarial en Alemania, que mejoró después de un histórico acuerdo sobre la deuda destinado a impulsar el estancado crecimiento. El Ifo subió a 86,7 en marzo desde 85,2 el mes anterior, alcanzando máximos desde julio. Además, se constituye la nueva Cámara Baja alemana o Bundestag surgida de las elecciones generales. Una mejoría que ha sentado bien en el Dax alemán, que ha subido un 1,1% al igual que el Euro Stoxx 50 y el Cac francés.

Bolsas - Divisas - Deuda - Tipos de interés - Materias primas



Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_