_
_
_
_

Allfunds retrocede un 11% en Bolsa tras el cese de las negociaciones sobre una posible opa

Varios operadores del mercado y fondos se habrían acercado a la plataforma de fondos en los últimos meses

Sede de Allfunds.
Sede de Allfunds.
Laura Salces

Jornada de castigo para las acciones de Allfunds en la Bolsa de Ámsterdam tras publicarse que las conversaciones sobre una posible opa sobre la plataforma de fondos de inversión habrían finalizado sin alcanzar ningún acuerdo. Los títulos de Allfunds cayeron este miércoles un 11,07% en la que es su mayor caída en los últimos 14 meses.

El supermercado de fondos de inversión ha estado en el último año en el disparadero de varios operadores del mercado y grandes fondos de capital riesgo después de que Allfunds y Euronext rompieran las conversaciones para una eventual opa allá por marzo de 2023 que valoraba a la empresa en unos 5.300 millones de euros.

Según la información publicada por Bloomberg, la compañía fundada por Juan Alcaraz habría decidido no proceder a su venta después de que haber recibido varias muestras de interés que no habrían cumplido con las expectativas previstas. Entre los grupos que habrían mostrado su interés por hacerse con Allfunds estaban firmas de capital riesgo como Cinven, CVC, Permira, KKR y Warburg Pincus, además de plataformas como Motive Partners, especializada en inversión en tecnología financiera, o el dueño de la Bolsa española, el grupo suizo Six, sin que ninguna de ellas llegara a buen puerto.

Allfunds está controlada por una sociedad formada por el fondo de capital riesgo Hellman&Fridman y el fondo soberano de Singapur (GIC), que suman un 34% del capital. BNP Paribas, por su parte, mantiene un 12%. La firma española dio su salto a la Bolsa en 2021 aunque para ello optó por debutar en Euronext Ámsterdam. Para su estreno fijó un precio de salida de 11,5 euros por acción y cerró su primera jornada con un alza del 20,42%. Ese mismo año alcanzó su máximo histórico al superar los 18 euros por acción pero desde entonces su cotización ha seguido una senda bajista: sus títulos se cruzan sobre los 6,05 euros.

La empresa ha comunicado esta semana unos ingresos de 153 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que implica un 18% más frente al mismo periodo de 2023. Mientras, sus activos totales bajo gestión se elevaron un 4% desde diciembre, hasta los 1.433 millones de euros, cuantía que implica un incremento interanual del 7%. La compañía aprovechó además para anunciar un acuerdo con Google en materia de inteligencia artificial generativa.

Desde su salida a Bolsa, sus accionistas se han deshecho de paquetes de la compañía. Así, los fondos Hellman&Friedman y GIC, junto con BNP Paribas colocaron el 6,4% de las acciones de la fintech en noviembre de 2022. Una venta que se produjo meses después de que Credit Suisse se desprendiera del 8,6% que retenía en la empresa en medio de la crisis que acabó en su fusión con UBS.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Laura Salces
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_