_
_
_
_

El Tesoro presta 60.000 millones para lograr ingresos extra

Pone en marcha las primeras subasta de liquidez aprovechando el fin de los tipos cero

Banco de España Tesoro
Decenas de personas hacen cola para contratar Letras del Tesoro, en el Banco de España. Europa Press.Carlos Luján (Europa Press) (Europa Press)
Gema Escribano

Dos meses después de su anuncio, el Tesoro pone en marcha las subastas de liquidez, un mecanismo con el que busca lograr unos ingresos extra con el exceso de tesorería. La medida sigue los pasos del resto de tesoros de la eurozona y consiste en efectuar operaciones intradía con las entidades de crédito en lugar de dejar el dinero aparcado en la hucha del Banco de España.

Para aprovechar el apetito que existe por el efectivo, el organismo que pilota Paula Conthe comenzará a prestar más de 60.000 millones a las entidades. El Tesoro ofrecerá fondos que hasta la fecha estaban depositados en el Banco de España a cambio de títulos gubernamentales como garantía. Dejando aparcado el dinero en el Banco de España, el Tesoro apenas gana 20 puntos básicos menos que el tipo de interés a un día mientras que si recurre a la subasta de liquidez podrá obtener unos ingresos mayores. Esta medida llega en un momento en el que el mercado está viviendo una avalancha de bonos de alta calidad gracias a las colocaciones que están llevando a cabo países como Alemania y las ventas por parte del BCE de las tenencias de bonos adquiridas en la pandemia.

A cierre del pasado ejercicio las tenencias de efectivo de España ascendían a los 43.000 millones de euros, casi el doble que las de Alemania. A esto hay que añadir el dinero recaudado en las colocaciones efectuadas en el arranque de año, un periodo en el que el Tesoro ha acometido dos emisiones sindicadas en las que se han registrado demandas récord. En los dos primeros meses del año, el organismo dependiente del ministerio de Economía ya ha captado 40.846 millones, el 23,6% de su programa de financiación a medio y largo plazo. Para el conjunto del ejercicio, prevé unas emisiones netas de 55.000 millones de euros, 10.000 millones menos que en 2023, y unas emisiones brutas de 257.572 millones, un 2% más que el pasado ejercicio

Las subastas de liquidez era una práctica habitual entre los años 2001 y 2017. Es decir, hasta la era de los tipos cero. El aumento de las tasas por parte del BCE (el tipo de referencia se sitúa en el 4,5%) vuelve a hacer atractiva la cesión de liquidez al mercado para sacar partido y lograr un extra de rentabilidad. Las subastas de liquidez son operaciones a corto plazo que no comprometen la capacidad de la institución para hacer frente a los vencimientos. El Tesoro se marca como objetivos prioritarios garantizar la seguridad y la liquidez.

Las entidades que pueden participar en esta operativa son aquellas que juegan un papel significativo en la tesorería del Estado. Es decir, que colaboran con el Tesoro en la venta de deuda o que participan en la recaudación de la Agencia Tributaria. Según los datos recogidos en la presentación de la estrategia de financiación, JP Morgan, Banco Santander, Deutsche Bank, BBVA, Barclays, Crédit Agricole y HSBC fueron los bancos colocadores que participaron en la venta de letras, bonos y obligaciones

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_