_
_
_
_

Banca March ve cerca el fin en la subida de tipos y lejos una recesión global

La entidad recomienda la inversión en crédito de calidad y destaca las oportunidades en banca europea y sector tecnológico

Julián Martín
Sede de Banca March, en el barrio de Salamanca de Madrid.
Sede de Banca March, en el barrio de Salamanca de Madrid.

“Los gatos, lejos de tener siete vidas, se salvan porque siempre caen de pie. Por desgracia, no pasa igual con los ciclos económicos”. Con esta metáfora, el director de estrategia de mercados de Banca March, Joan Bonet, ha expuesto este jueves la previsión de su entidad de cara a los meses venideros. Los expertos mantienen, con prudencia, que el ciclo económico está cerca de su conclusión y prevén un entorno de crecimiento débil, con una inflación en moderación, pero donde los peores escenarios pierden intensidad.

Los tipos de interés se prevén elevados durante más tiempo ante un escenario donde los bancos centrales no darán por terminada la lucha contra la inflación antes de tiempo. Sin embargo, destacan también que la política monetaria entrará en una nueva fase en la que toca calibrar los efectos negativos de las agresivas subidas de tipos de interés. A partir de ahora, el principal instrumento de política monetaria será la reducción de los balances, en un entorno en el que tanto la Fed como el BCE harán una pausa en la subida de tipos.

En este contexto, esperan que el crecimiento del PIB mundial se sitúe en el 2,8% este año y en el 2,3% en 2024, niveles muy por debajo del promedio histórico (3,4%). En España el crecimiento también perderá impulso, pero seguirá siendo superior a la zona euro debido al mayor peso de los servicios y la buena evolución del mercado laboral: en los últimos 12 meses, la economía española fue la mayor contribuidora a la creación de empleo de la región.

Por primera vez en la historia, la rentabilidad que se pide a la renta fija a corto plazo y a la deuda corporativa está muy cerca del 5%, un nivel no muy lejano del que se suele exigir a la Bolsa. Esto hace que sea más difícil convencer a los inversores para invertir en activos de más riesgo, como la renta variable. Desde Banca March se aconseja mantener una exposición prudente a la Bolsa dados los buenos retornos actuales de la renta fija.

Las valoraciones de las Bolsas están en su promedio histórico, en un entorno de desaceleración y tipos elevados. Por ello, los expertos de Banca March son exigentes en los niveles de entrada, dado que además ven un potencial limitado de mejora de los beneficios empresariales.

Los tipos de interés son ya los más elevados de los últimos 20 años y en todos los segmentos de la renta fija superan las expectativas de inflación. Los expertos de Banca March consideran que ya nos encontramos en los ajustes finales en el ciclo de subida de los tipos oficiales, un momento que históricamente ha sido adecuado para incrementar exposición a renta fija y también para elevar la duración de las carteras: desde 1980 en todos los procesos de subidas de tipos de interés anteriores, la llegada de la pausa ha desencadenado retornos reales positivos para la renta fija a 12 meses.

A nivel sectorial, apuestan por una combinación de sectores con capacidad de generar beneficios en el contexto macroeconómico actual y otros que permitan ganar exposición a la transformación económica. En concreto, siguen favoreciendo la inversión en el sector tecnológico por su capacidad de generar beneficios en un contexto donde las necesidades de inversión en digitalización seguirán al alza.

Estas posiciones las combinan con la exposición al sector de cuidados de la salud, por su carácter defensivo y la recurrencia de sus beneficios en momentos de deterioro del ciclo económico. Asimismo, el equipo de estrategia de mercados de Banca March piensa que es atractivo mantener exposición a sectores sensibles a tipos elevados y con valoraciones atractivas, como el financiero en Europa. Finalmente, y de manera estructural, ven oportunidades de inversión en sectores ligados a la transición y autosuficiencia energética.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Julián Martín
Redactor de Cinco Días. Antes pasó por varias emisoras de la Cadena Ser y colaboró con diarios de la provincia de Huelva. Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Periodismo UAM - EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_