_
_
_
_

El Ibex roza los 9.600 y firma su sexta sesión consecutiva al alza

El selectivo español sube un 0,96% hasta los 9.581,2 puntos

CINCO DÍAS
Fachada de la Bolsa de Nueva York
Fachada de la Bolsa de Nueva YorkBRENDAN MCDERMID (REUTERS)

¿Qué hará el Ibex 35?

El Ibex ha firmado este martes su sexta sesión al alza y ha cerrado con una subida del 0,96% hasta los 9.581,2 puntos.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Los que más suben:

Solaria: 3,89%

Fluidra: 2,48%

Acciona: 3,41%

Los que más caen:

Grifols: -1,7%

Rovi: -0,1%

Santander: -0,3%

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Los demás índices europeos también siguieron la tendencia alcista del Ibex. El FTSE británico es el selectivo que más ha avanzado, ante los datos positivos publicados por el Consorcio Británico de Minoristas sobre la inflación anual de los precios de los comercios, que se desaceleró hasta el 6,9% en agosto, frente al 7,6% de julio. Según explica la entidad, el crecimiento de los precios de los comercios es el más bajo desde octubre de 2022. El Mib italiano subió un 1,21%, el Dax alemán un 0,88%, el Cac francés un 0,67%. El Euro Stoxx se anotó un 0,76%.

Al otro lado del Atlántico, al cierre de los mercados europeos Wall Street cotizaba con signo positivo, con subidas entre un 0,5% y un 1,6%.

Claves de la jornada

¿Qué dicen los analistas?

Los expertos de Bank of America Global Research señalan que bancos centrales “mantienen el mercado muy pendiente” de los indicadores económicos a uno y otro lado del Atlántico. “En caso de que el crecimiento de EE UU comience a suavizarse, el mercado volverá a centrarse en los recortes de tipos de la Fed. Por el contrario, el resurgimiento de la inflación podría plantear riesgos de endurecimiento excesivo a nivel mundial, introduciendo mayores posibilidades de un “aterrizaje forzoso”, destacan los analistas en una nota que recoge Reuters.

Desde Edmond de Rothschild AM ponen el foco en el efecto que la debilidad de la economía de China puede tener en Europa. “Alemania está especialmente expuesta al decepcionante crecimiento chino. Afecta a sus propios niveles de crecimiento y aumenta la desinflación”, señalan en un informe. Los precios de producción alemanes “se han hundido un 6% en 12 meses y el índice IFO de clima empresarial sigue bajando. Prestaremos especial atención al impacto de la ralentización china en los grandes exportadores europeos y en el impulso de los precios”, aseguran. Dado el escenario los analistas prefieren apostar más por renta fija. “Dada la inexorable desaceleración económica y la escasa prima de los mercados de renta variable frente a los bonos de alta calidad, seguimos prefiriendo los mercados de deuda a los activos de riesgo”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

El bono español a 10 años tiene una rentabilidad del 3,52%. Los bonos del Tesoro de EE UU amplían las ganancias, lo que provoca que los rendimientos de los títulos a dos años bajen 16 puntos básicos (pb), hasta el 4,88%, mientras que los de 10 años bajan ocho puntos hasta el 4,11%.

En el mercado de divisas, el euro cotiza estable frente al dólar en 1,0849 dólares.

El barril de petróleo Brent se sitúa en 84,71 dólares.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_