_
_
_
_

El juez envía a prisión sin fianza al líder de la trama Arbistar, procesado por estafa con criptomonedas

El magistrado considera que existe un elevado riesgo de fuga en Santiago Fuentes y subraya su facilidad para acceder a los 92 millones presuntamente desviados

Santiago Fuentes, Arbistar
Santiago Fuentes, CEO de Arbistar.
Nuria Morcillo

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha ordenado prisión comunicada y sin fianza para Santiago Fuentes, fundador de la plataforma de criptomonedas Arbistar 2.0, procesado por liderar una de trama que, presuntamente, estafó 92 millones de euros a unos 32.000 inversores, entre mayo de 2019 y septiembre de 2020, siendo una de las mayores estafas piramidales en activos digitales. El magistrado ha adoptado esta decisión este lunes tras comunicar al CEO de Arbistar su procesamiento por delitos de organización criminal y masa de estafa.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional ha aceptado la petición de prisión de la Fiscalía y una de las acusaciones particulares tras realizar la declaración indagatoria, en la que se ha comunicado el procesamiento. Tras celebrar la denominada vistilla de prisión, y escuchar los argumentos de todas las partes, el juez instructor ha entendido que existe un alto riesgo de fuga del líder de Arbistar por la gravedad de las penas a las que se enfrenta, de hasta 18 años de cárcel. “A mayor gravedad del delito más intensa cabe presumir la tentación de huida”, explica el juez en un auto de prisión.

Asimismo, hace hincapié en la posibilidad de que el cabecilla de la trama Arbistar pueda acceder a los más de 92 millones de euros supuestamente estafados. Según indica la resolución, dichas cantidades son fácilmente disponibles por Fuentes en cualquier lugar donde se encuentre, pues las mismas, tal y como consta en el sumario de la causa, estarían contenidas en “monederos fríos”, esto es, en dispositivos de almacenamiento de criptomonedas que mantienen las claves privadas fuera de línea y pueden utilizarse sin dejar rastro, manteniendo la privacidad y anonimato, pues evitan la asociación directa entre identidades, permitiendo utilizar seudónimos o identidades alternativas.

“Esta circunstancia coloca a Santiago Fuentes Jover en una privilegiada situación en orden a eludir la acción de la Justicia, pues dispone de una ingente cantidad económica con la que sufragar el acceso a medios ilícitos que le permitan abandonar el territorio nacional y así situarse en el territorio de países en los que poder evitar las órdenes internacionales de búsqueda y captura procedentes de España, y una vez allí subvenir cómodamente a todas sus necesidades con el producto procedente del delito”, afirmó el instructor.

Una plataforma que “vendía humo”

A principios de este mes de junio, el juez concluyó que la plataforma Arbistar “vendía humo” y procesó a siete miembros que formaron la trama que ha sido investigada durante más de dos años. La causa se inició en septiembre de 2020 en un juzgado de Arona (Tenerife), pero poco después, a principios de 2021, se inhibió a favor de la Audiencia Nacional tras comprobar el alcance del presunto fraude, que habría traspasado fronteras hasta países como Panamá, Chile, Bélgica, Portugal, Uruguay, Italia, Argentina, Reino Unido, Venezuela, Bulgaria, Cuba, México y Estados Unidos.

Este lunes, el magistrado Calama ha comunicado la decisión de llevar a juicio a la trama, sobre la que también se fijó una fianza solidaria de 123 millones de euros -la cantidad presuntamente defraudada más un tercio que establece la ley- para asegurar las indemnizaciones impuestas en una eventual condena. Por ello, también han comparecido otros tres investigados -entre ellos a uno de los socios de Fuentes, Diego Felipe Fernández Nojarova-, quienes finalmente han quedado en libertad provisional y sobre quienes se han fijado medidas cautelares como comparecencias cada 15 días antes un órgano judicial, retirada de pasaporte y prohibición de salir del territorio nacional.

Otros de los que estaban citados este lunes era un segundo socio del líder de la trama, Víctor Alexander Walter Frantz, quien no ha comparecido en sede judicial, por lo que el juez ha acordado su busca y captura, según han informado a CincoDías fuentes jurídicas cercanas a esta causa. En los próximos días se realizará este mismo trámite de declaración indagatoria con el resto de encausados.

Negocio fraudulento

En cuanto a Santiago Fuentes, el juez recuerda en un auto que éste, “movido por un ánimo de enriquecimiento ilícito”, desarrolló un negocio fraudulento de captación masiva de inversores, mediante la oferta de un sistema ficticio de arbitraje de criptomonedas”. A tal fin, a través de la mercantil Arbistar 2.0 y con la colaboración de, al menos, otras seis personas, ofrecía una serie de sistemas automatizados para invertir en criptomonedas, a través de diversos bots de arbitraje, que eran presentados como herramientas infalibles capaces de detectar el momento exacto en el que hay que comprar en una plataforma y vender en otra.

Todo ello bajo una estrategia de marketing cuidadosamente diseñada, donde combinaba el ofrecimiento de una alta rentabilidad (entre un 8% y 15%), con potentes campañas de comunicación a través de diversos canales en internet, eventos en hoteles, y utilización instrumental de los primeros inversores para el proceso de captación.

“En definitiva, Santiago Fuentes Jover presentaba a Arbistar como un entorno de inversión perfecto en el que el sistema automatizado nunca falla. Sin embargo, el sistema de algoritmos sobre el que supuestamente pivotaba el negocio ofertado nunca estuvo operativo, tal y como rotundamente concluye el informe pericial elaborado por el Departamento de Cibercrimen de la Unidad Central Operativa”, subraya Calama.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.

Más información

Archivado En

_
_