_
_
_
_

El Ibex pierde los 9.200 puntos lastrado por Iberdrola, BBVA e Inditex

Las Bolsas europeas cotizan con signo mixto

CINCO DÍAS
Panel de la Bolsa de Madrid.
Panel de la Bolsa de Madrid.Vega Alonso del Val (EFE)

Las Bolsas europeas afrontan una semana a medio gas por la celebración de la Semana Santa. El Ibex 35 arranca abril con caídas pendiente del petróleo, que se ha disparado tras el inesperado anuncio de recortes adicionales de la producción por parte de la OPEP. El Brent sube más del 6%.

¿Qué hace el Ibex 35?

El Ibex 35 ha agravado los descensos y al cierre recorta un 0,81%. Con ello, el selectivo español pierde los 9.200 puntos lastrado por el impulso bajista de grandes valores como Iberdrola, BBVA e Inditex. En lo que va de año acumula un alza del 10%.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Los que más suben:

Repsol: 1,7%

Unicaja Banco: 1,2%

Bankinter: 0,9%

Los que más bajan:

Fluidra: -5,6%

BBVA: -4,5%

ArcelorMittal: -3,9%

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Las Bolsas europeas cotizan con signo mixto. Caen el Ibex y el Dax alemán, mientras que el Mib se anota un 0,46%, el Cac gana un 0,40% y el Ftse 100 de Londres se anota un 0,70%.

En Wall Street impera también el signo mixto. Al cierre de las Bolsas europeas el Dow Jones sube un 0,6%, mientras que el Nasdaq cae cerca del 1%.

Claves de la jornada

Con motivo de la Semana Santa, la Bolsa española estará abierta de lunes a jueves y cerrará el Viernes Santo y el Lunes de Pascua próximo.

El INE ha dado a conocer los datos de movimientos turísticos. En febrero vinieron a España 4,32 millones de turistas internacionales, casi los mismos que antes del Covid, pero su gasto fue un 14,3% superior, lo que consolida la tendencia de meses anteriores, con viajes más caros.

Se ha conocido que el PMI manufacturero de España creció al mayor ritmo desde junio del año pasado, con una lectura de 51,3 puntos frente a los 50,7 de febrero, según S&P Global Market Intelligence. Por su parte, el deterioro de la actividad fabril de la zona euro se agravó en marzo, cuando el índice de gestores de compra (PMI) bajó a 47,3 puntos desde los 48,5 del mes anterior, su peor lectura en cuatro meses, según S&P Global Market Intelligence. Y la actividad de las empresas chinas se estancó durante el pasado mes de marzo, según reflejan las lecturas del PMI calculado por Caixin.

¿Qué dicen los analistas?

“Si en principio la atención de los inversores esta semana la iban a monopolizar las importantes cifras e indicadores económicos que se publicarán a lo largo de la misma, la decisión anunciada por la OPEP+ de reducir su producción de crudo en 1,16 millones de barriles al día a partir de mayo con la excusa de equilibrar el mercado -en el comunicado se cita la posibilidad de que una mayor debilidad económica de lo esperado lastre la demanda de este producto- creemos que va a condicionar desde el inicio de la misma el comportamiento de todos los mercados financieros”, señalan desde Link Gestión.

“Si este recorte de producción se traduce en una subida sostenida de los precios de la energía, volverá a poner de manifiesto la inflación, tras una semana en la que parecía que el crecimiento de los precios empezaba a moderarse”, sostiene Sergio Ávila, de IG.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

El barril del crudo Brent, para entrega en junio, ha subido hoy un 6,47% en el mercado de futuros de Londres hasta situarse en 84,93 dólares, tras el anuncio de los grandes productores el domingo de recortar el bombeo. La alianza OPEP+ confirmó este lunes que a partir de mayo retirará del mercado 1,16 millones de barriles diarios (mbd) en base a recortes “voluntarios” de varios de sus socios. Un descenso de la producción al que se suman los 500.000 millones diarios que ya recorta Rusia.

El euro se mantiene estable en los 1,0848 dólares. El oro retrocede el 0,6 %, hasta 1.957 dólares la onza. En cuanto a la deuda, el interés del bono a diez años de España sube hasta el 3,548%, con la prima de riesgo en 100,4 puntos básicos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_