Telefónica incorpora a 444 becarios este lunes
Apenas 444 becarios podrán empezar la campaña de este verano de Telefónica, que recibió más de 5.000 solicitudes dentro del programa Talentum.
Apenas 444 becarios podrán empezar la campaña de este verano de Telefónica, que recibió más de 5.000 solicitudes dentro del programa Talentum.
Los bancos de inversión contratados por el FROB para fijar la partición del Estado en la matriz de Bankia, Banco Financiero y de Ahorros (BFA), ya han finalizado su valoración. Bankia recibirá entre hoy y mañana la notificación del FROB comunicando su nacionalización.
El diferencial de la deuda española sobre la alemana ha repetido por encima de los 530puntos básicos. El Ibex ha subido el 2,12%, aunque con un volumen de contratación bajísimo, lo que da cuenta de que el inversor final sigue fuera del mercado. La tensión se mantiene en zona de máximos.
El emirato de Qatar, segundo accionista de la minera Xstrata, ha sorprendido al mercado con una petición pública a la suiza Glencore para que mejore un 16% su oferta por la minera Xstrata, que asciende a 30.000 millones de dólares (24.000 millones de euros).
Los ministros de Finanzas de la zona euro estudian hoy las ayudas para la banca en España y Chipre en un encuentro por videoconferencia. El evento se produce en la víspera de la decisiva cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que comienza mañana en Bruselas.
Montesa Honda S.A.U. ha comunicado sus planes de construcción de un nuevo centro logístico en Santa Perpètua de Mogoda, Barcelona. La nueva instalación ocuparía una superficie aproximada de 24.000 m2 y se situaría en las actuales instalaciones de Montesa Honda, que ocupan un total de 86.000 m2 y albergan actualmente la sede comercial de la compañía, el Honda Instituto de Seguridad (HIS) y la planta de producción.
Los efectos de la inevitable subida del IVA
Camilo Cela, desde ayer expresidente del potente sindicato de controladores aéreos de España, ha decidido no aguantar más. En una misiva remitida a sus asociados a altas horas de la madrugada, Cela desveló lo que ya era un secreto a voces, su decisión de dimitir para dar paso a una nueva gestora, que ahora deberá negociar con Aena el futuro convenio colectivo de los controladores aéreos españoles
"El usuario pagará por el mantenimiento de las autovías"
Entre 14 y 20 consorcios de constructoras se están disputando cada uno de los siete contratos del AVE a Galicia que Fomento tiene previsto adjudicar en el mes de julio. Las obras alcanzan 925 millones en conjunto, todo un hito en tiempos de sequía para la obra civil.
El desconocimiento del mercado local, el proteccionismo y la presencia de grandes rivales dificulta la entrada de las constructoras españolas.
El día después de la rebaja de Moody's los inversores se ceban con las entidades domésticas, que caen más de un 4%.
El Gobierno cuenta con ciertos argumentos para justificar el más que probable incremento del IVA. Los últimos datos publicados por Eurostat indican que, de los 27 países que conforman la UE, España es el que menos ingresa por el principal impuesto indirecto. La recaudación por IVA en 2010 se elevó al 5,5% del PIB, una cifra que incluso países como Grecia superan.
La familia Álvarez mantiene sus diferencias en Vega Sicilia, que no repartirá dividendo
El sector público, muy debatido
Bruselas pone la patata caliente de las preferentes encima del tejado del Gobierno español. La Comisión Europea (CE) considera que los inversores afectados por el rescate de entidades pueden ser compensados con dinero del Estado pero no con las ayudas comunitarias.
La industria del crucero generó 1.300 millones en España el año pasado
El Tesoro colocó el máximo previsto ayer, pero con menos demanda.
Chipre marca el final de una etapa
El futuro del Banco de España
Endesa ha sido la eléctrica más perjudicada por las medidas "desproporcionadas" aprobadas por el Gobierno en marzo. Así lo aseguró ayer el presidente de Endesa, Borja Prado, quien advirtió del peligro para las inversiones si se aplica una tasa sobre la generación.
El deterioro económico está obligando al Ejecutivo a adelantar los ajustes fiscales para cumplir con el objetivo de déficit para este año. La secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, anunció ayer que estudia eliminar la deducción por compra de vivienda y aplicar un céntimo verde, lo que se uniría a la más que probable subida del IVA.
Las cajas nacionalizadas absorberán la mayor parte del rescate.
La banca y los inversores, atrapados en el dividendo
Licitar fuera, entrar en nuevas áreas de actividad y especializarse son las principales armas contra la crisis.
Espinosa de los Monteros, alto comisionado de la marca España
Fomento prepara a la operadora para la futura liberalización del transporte de pasajeros en los plazos que establezca Bruselas.