La troika (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y la Comisión Europea) ha dado luz verde al pago del siguiente tramo de ayuda a Portugal, afirma el dominical alemán <i>Welt am Sonntag</i>.
El BOE ha publicado este sábado el plan de reestructuración y racionalización del sector público puesto en marcha por el Gobierno para reducir el número de empresas públicas.
Los secretarios generales de los sindicatos CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, han llamado a participar en la huelga general el 29 de marzo para defender el modelo de convivencia y el Estado de derecho.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado esta mañana su "satisfacción" por el acuerdo con UGT y CC OO sobre los servicios mínimos para la huelga general del 29-M en transporte y comunicaciones, y ha agradecido la "buena disposición" de las organizaciones sindicales para sellar el pacto.
El Ministerio de Industria se ha puesto en contacto con las televisiones para que devuelvan la mitad de sus canales de TDT, según han confirmado fuentes del sector.
PP y PSOE pugnan este domingo por hacerse con el poder en Andalucía y Asturias, cuyos presupuestos ascienden a 32.020 y 4.200 millones de euros, respectivamente.
Los nombres de Cajasol, Caja Navarra, Caja Burgos y Caja Canarias continuarán
La Caixa y Banca Cívica perfilan este fin de semana en Madrid los últimos flecos para cerrar un acuerdo por el que la primera entidad absorberá a la segunda. Ambas entidades celebrarán el lunes sus respectivos consejos extraordinarios para aprobar la operación. Tras la fusión, Banca Cívica desaparecerá, pero se mantendrán las marcas de las cajas que la integra: Navarra, Burgos, Canarias y Cajasol para desarrollar la obra social en sus regiones de origen.
Los gestores de Ipar Kutxa han defendido esta mañana la fusión con Caja Laboral, integrada en Mondragón Corporación, "por lógica empresarial" en una operación que alumbrará una entidad con 25.500 millones en activos.
Si hay algo que caracteriza a Abercrombie & Fitch es su imagen de marca vinculada a jóvenes modelos que hacen gala de sí mismos. Un microcosmos de pretendida perfección sobre el que en las últimas semanas sobrevuela el fantasma de una opa no buscada. Los pasados resultados no alcanzaron las expectativas y las acciones de la multinacional estadounidense se han resentido de tal forma que los rumores de una inminente oferta de compra se intensifican con fuerza.
El Comité Intercentros de Telefónica, una de las mayores empresas españolas en términos de plantilla, ha aprobado esta semana por casi unanimidad una resolución de apoyo a la huelga general del 29 de marzo.
El inglés Lewis Hamilton saldrá desde la <i>pole</i> en el Gran Premio de Malasia de Fórmula 1, el segundo del Mundial, y copará la primera fila junto a su compatriota y compañero Jenson Button, en una jornada en la que McLaren ha presentado su candidatura a relevar a Red Bull como primera potencia.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, lamenta que los cerca de 7.000 millones de euros que soporta la compañía por el déficit de la tarifa eléctrica (algo más de 23.000 millones para todo el sector) les haya impedido expandirse y comprar alguna compañía como su filial Scottish Power.
El Ministerio de Fomento y los sindicatos CC OO y UGT han cerrado esta madrugada un acuerdo respecto a los servicios mínimos para el 29-M en transporte y comunicaciones casi idénticos a los que se pactaron para la huelga general de septiembre de 2010 con el Gobierno socialista.
La incertidumbre sobre cuál será la solución definitiva del Gobierno al problema del déficit de tarifa, y su impacto en los resultados, y un fuerte endeudamiento hacen de las eléctricas un sector poco atractivo para invertir en Bolsa.
Falsear u ocultar datos contables o gastar sin tener crédito para ello en la Administración pública ya no quedará impune, según el anteproyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno que aprobó el viernes el Consejo de Ministros.
La entidad catalana convoca consejo extraordinario para el lunes
CEO y presidente de Orangina-Schweppes, este barcelonés, de 56 años, será el primer no oriental en ocupar una silla en el consejo de la centenaria matriz japonesa.
Iberia Express arrancará el domingo 25 de marzo, tal y como estaba previsto. Cuatro aviones Airbus 320, alquilados por Iberia, cubrirán los primeros destinos: Mallorca, Alicante, Málaga y Sevilla, según anunció la compañía en su presentación el viernes en una multitudinaria rueda de prensa. El primer vuelo saldrá del aeropuerto de Madrid-Barajas rumbo a Alicante. Se trata de un destino que se ha vendido como Iberia y que operará ya su nueva filial Express.