El déficit de la Seguridad Social fue de 0,06% del PIB
La ministra de Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, ha hecho públicos los datos de déficit público desglosados. El déficit de la Seguridad Social en 2011 fue 668 millones de euros.
La ministra de Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, ha hecho públicos los datos de déficit público desglosados. El déficit de la Seguridad Social en 2011 fue 668 millones de euros.
El Gobierno solicitará un informe al Banco de España sobre la licitud de los sueldos de las entidades con ayudas públicas. El objetivo es no premiar a aquellos gestores de las entidades que han tenido que solicitar dinero público para continuar con su actividad. La vicepresidenta ha asegurado que no está encima de la mesa la creación de un banco malo.
La economía española se verá arrastrada en los dos próximos años por la recesión de la zona euro y por el impacto de las medidas de austeridad, lo que se traducirá en una contracción del PIB del 1,9% este año y del 0,8% en 2013, según los pronósticos de Citigroup, que apuesta por una "fuerte respuesta" por parte del BCE con tipos "ultrabajos" ante el previsible empeoramiento de la crisis europea.
El portavoz del ejecutivo catalán, Francesc Homs, ha considerado hoy "intolerable" que el Gobierno pretenda controlar los presupuestos de las comunidades autónomas y ha avisado que esta supervisión pone en riesgo la autonomía financiera de Cataluña.
El Gobierno valenciano subirá los impuestos para recaudar 238 millones de euros más, con medidas como el llamado céntimo sanitario, y contendrá los gastos en sanidad en 440 millones de euros con la revisión de los precios de conciertos o la aplicación de economías de escala en servicios centralizados.
Ahora ya es posible encontrar en el mercado números de teléfono móvil que empiezan por siete. El agotamiento de las combinaciones con seis ha llevado a las operadoras a solicitar números con el nuevo rango, siguiendo así la resolución aprobada por el Ministerio de Industria en abril de 2010.
La tasa interanual de inflación de los países de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en noviembre en el 3,1%, lo que supone una décima menos que el dato registrado en octubre, informó la institución con sede en París.
El juzgado de lo Mercantil número 2 de Valencia ha autorizado al grupo Sopena, formado por las empresas Sopena Metales, Hierros Sopena y Alu Nostrum y que se encuentra en concurso de acreedores, a utilizar la dación en pago de inmuebles para aligerar su deuda.
Golpe bajista en las Bolsas europeas que no llega a Wall Street, de momento todo sigue igual... menos el volumen
El Tesoro francés coloca 7.960 millones de euros en títulos a 10, 11, 23 y 29 años, sobre un máximo previsto de 8.000 millones. Más de la mitad (4000 millones) ha sido en obligaciones a 10 años, por las que ha pagado un 3,29%, apenas superior a los 3,18% de la subasta anterior.
Recomendaciones sobre ACS, Mediaset España y Antena 3
España ocupa el puesto número 39 en el ranking mundial de innovación recogido en el Informe Global de Competitividad 20011-2012 elaborado por el Foro Económico Mundial de Davos, una lista de 142 países liderada por Suiza y Suecia.
El vicepresidente de la CEOE y presidente de la patrona madrileña CEIM, Arturo Fernández, ha señalado que el acuerdo para pactar la reforma laboral está bastante cerca. Minutos antes, el secretario de CC OO había indicado que las negociaciones se encuentran próximas.
El primer ministro griego, Lukás Papadimos, advirtió anoche en una reunión con la patronal y los sindicatos de que Grecia enfrenta la posibilidad de una quiebra en los próximos tres meses si no llega a un acuerdo financiero con la troika internacional.
La tasa de paro de Italia durante el pasado mes de noviembre se situó en el 8,6%, el nivel más alto del indicador desde el mes de mayo de 2010, según el Instituto italiano de Estadística (ISTAT), que informó de que el desempleo en Italia se elevó en el tercer trimestre de 2011 al 7,6%, una décima más que en el tercer trimestre de 2010.
El grupo automovilístico italiano Fiat ha adquirido un 5% adicional del capital del fabricante estadounidense Chrysler, por lo que su participación en la empresa con sede en Auburn Hills (Michigan) se eleva hasta el 58,5%, informó la empresa en un comunicado.
La confianza de los consumidores franceses se mantuvo estable en diciembre, a un nivel sensiblemente inferior a la media de largo plazo, según la encuesta mensual publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).
Primer castigo a los mercados en el nuevo año. Las dudas sobre la evolución de las entidades financieras y las exiguas medidas anunciadas en el Consejo de Ministros han castigado a los mercados de renta variable y de deuda. El Ibex se ha hundido un 2,94% y el riesgo-país de España ha superado los 380 puntos básicos. Mientras, el euro sigue a la baja y se sitúa en niveles de septiembre de 2010 frente al dólar.
Ezentis pierde a uno de sus accionistas, TSS Luxembourg, que controlaba el 10,1% del capital del grupo. El porcentaje lo asume el presidente de la compañía, Manuel García-Durán, y otros directivos. La compañía reacciona con subidas en el entorno del 10% tras conocerse la noticia.
El consejo de administración de Pemex, accionista con un 9,5% de Repsol, estudiará mañana si lleva a cabo acciones legales con Sacyr por la ruputura del pacto de accionistas que mantenían en la petrolera.
¿Cuándo el gravamen del IRPF se convierte en "confiscatorio"?
(Des)concierto social en la banca , a la espera de Báñez
La inestabilidad de los mercados en los últimos meses del pasado ejercicio frenó en seco las emisiones de deuda. Las colocaciones de bonos de alto rendimiento a nivel global fueron las que más se resintieron al caer un 70% en el segundo semestre de 2011, según datos facilitados por Thomson Reuters.
Construcción y PIB
Yahoo nombró ayer a Scott Thompson, hasta ahora presidente de PayPal, nuevo consejero delegado de la compañía. El directivo llega cuatro meses después de que el portal despidiera a Carol Bartz, su antecesora. El nombramiento busca poner fin a la incertidumbre que vive la compañía y recuperar un crecimiento necesario frente a gigantes como Google y Facebook.
La polémica salpica a la cúpula político-financiera helvética.
El Ministerio de Industria abrió un total de 40 expedientes sancionadores a las cadenas de televisión en 2011, lo que representa un 33% más que en 2010.