_
_
_
_
El beneficio de las entidades cae un 17,2% en un año centrado en mejorar su solvencia

Los bancos captan un 7% más en depósitos pero congelan el crédito

J. Portillo / P. Martín Simón|

Al cierre de junio, los bancos habían captado 79.000 millones de euros más en depósitos que el año anterior. Un alza del 7,4% en la recaudación de pasivo que, sin embargo, no ha ayudado a elevar la concesión de crédito, que permanece congelado. En dicho periodo, centrado en la mejora de su solvencia, las entidades han visto ceder su beneficio un 17,2%.

Los empresarios prevén nuevos despidos en los próximos 12 meses
Una encuesta de Trabajo anticipa un recorte del empleo del 1% en 2012

Los empresarios prevén nuevos despidos en los próximos 12 meses

Las expectativas empresariales sobre la recuperación del empleo empeoran. La encuesta que elabora trimestralmente el Ministerio de Trabajo entre 12.800 compañías indica que las empresas esperan una caída del empleo del 0,3% en este tercer trimestre y un mayor ajuste (del 1%) para mediados de 2012.

La banca espera aún la propuesta de refinanciación

Sacyr deja pasar la opción de la prórroga del crédito por Repsol

J. F. Magariño / J. L. Noriega|

Sacyr ha dejado pasar la opción más clara para aplazar el vencimiento del crédito de 4.908 millones que respalda su participación en Repsol. Se trata de la prórroga de un año que la constructora podía haber activado de forma automática, según fuentes financieras, hasta el pasado 31 de julio.

Coloca 3.621 millones a menor interés aunque la prima de riesgo sube

El BCE enfría la demanda en la subasta de bonos del Tesoro

Cristina de la Sota|

Las compras de deuda del BCE en el secundario han anclado los tipos de la deuda española, al tiempo que alejan a ciertos inversores de las subastas. El Estado colocó 3.621 millones en bonos a cinco años ayer a un tipo inferior pero con una menor demanda. La prima de riesgo de España subió a 290 puntos básicos.

CiU pide déficits regionales a la carta para apoyar el cambio constitucional
El Congreso aprueba hoy la reforma de la Carta Magna con los votos de PSOE y PP

CiU pide déficits regionales a la carta para apoyar el cambio constitucional

Convergència i Unió presentó ayer ocho enmiendas a la proposición de reforma de la Constitución en las que reclama que sea cada comunidad quien determine el límite máximo de déficit. El grupo nacionalista advierte que solo si PSOE y PP aceptan sus enmiendas, apoyará la reforma constitucional que prevé incorporar el principio de estabilidad presupuestaria en la Carta Magna.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_