Los bancos captan un 7% más en depósitos pero congelan el crédito
Al cierre de junio, los bancos habían captado 79.000 millones de euros más en depósitos que el año anterior. Un alza del 7,4% en la recaudación de pasivo que, sin embargo, no ha ayudado a elevar la concesión de crédito, que permanece congelado. En dicho periodo, centrado en la mejora de su solvencia, las entidades han visto ceder su beneficio un 17,2%.
La guerra por el pasivo de la clientela que han mantenido los bancos que operan en España ha obtenido sus frutos. Entre junio de 2010 y el mismo mes de este año, los bancos han captado 79.000 millones de euros más del ahorro de los ciudadanos, hasta conformar un monto en depósitos de 1.084 billones de euros, según la información publicada ayer por la patronal de los bancos AEB.
Las altas rentabilidades ofrecidas por las entidades bancarias durante el primer semestre del año provocaron la intervención del propio Banco de España, que se decidió a penalizar los llamados superdepósitos a partir del mes de julio. Esta es una de las causas por las que la captación se multiplicó hasta finales de junio, pues muchas firmas apuraron el plazo dado por el supervisor para atajar la guerra del ahorro. En el cómputo interanual, la captación de pasivo ha subido un 7,4%.
Semejante incremento en el pasivo disponible por las entidades en dicho periodo, sin embargo, no se ha traducido en un incremento en el reparto de crédito. Los préstamos concedidos a clientes por parte de las entidades suman un total de 1.137 billones de euros, un incremento de apenas el 0,4% con respecto a 2010. Porcentaje que entra levemente en términos negativos (-0,2%) si se elimina a Mapfre del listado de entidades tomadas en consideración, tal como ha reclamado Banco de España a la AEB.
El beneficio de la banca española es de 6.607 millones
En cualquier caso, reconocen desde la AEB, lo cierto es que "el crédito se mantiene plano". La morosidad crediticia, por su parte, tampoco ha mejorado. El índice de mora se ha elevado del 4,2% al 4,5% en un año.
En cuanto a los resultados obtenidos por las entidades bancarias, el beneficio atribuido asciende a 6.607 millones de euros a junio de 2011, lo que supone un descenso del 17,2% frente a las cifras del año anterior. "La parte más recurrente de la cuenta de resultados se ha mantenido estable y el ligero descenso del margen de intereses ha sido sobradamente compensado por los incrementos en dividendos, participadas y comisiones netas", relatan desde la patronal bancaria, donde calculan que "el conjunto de estos conceptos presenta un incremento del 0,7%" en comparación con el año anterior.
La mella en los beneficios está relacionada con los requisitos de solvencia impuestos desde el supervisor. El esfuerzo realizado por las entidades para mejorar sus recursos propios ha elevado el core capital medio de las firmas bancarias del 8,4% al 9,2%.
Del lado de las pérdidas por el deterioro de activos financieros, estas ascienden a 8.179 millones. Un montante, sin embargo, inferior al acusado en junio de 2010, cuando supuso pérdidas por 9.978 millones.
Popular relanza un depósito al 4%
Ha vuelto el Depósito Gasol, así lo explica la entidad en su nuevo spot televisivo. No especifican el tipo de interés y en el teléfono de atención al cliente matizan que este tiene que negociarse directamente en la oficina. La buena noticia es que los mejores clientes pueden llegar a obtener un 4% TAE en depósitos a 12 o 18 meses.El banco presidido por Ángel Ron ha decidido elevar el listón en la remuneración del pasivo, pese a la entrada en vigor el pasado 4 de julio del real decreto que penaliza los superdepósitos. Otras entidades ya habían comenzado a ofrecer otra vez depósitos al 4% TAE como Unicaja, Banco Gallego y Banco Pastor, si bien estas exigen distintos grados de vinculación. Popular puede llegar a pagar el 4% con la única condición de que sea dinero nuevo, según Helpmycash, que añade que el importe mínimo de contratación son 300 euros.Un portavoz de Banco Popular explica que el 4% es el máximo que puede obtenerse, pero que en todo caso el tipo de interés final dependerá de las características del ahorrador, se tendrá en cuenta el importe, la posible vinculación, etc. "Nuestro objetivo es continuar elevando nuestra base de clientes y diversificar nuestras fuentes de financiación", señalan en la entidad.Desde comienzos de año, Popular ha conseguido atraer a unos 140.000 clientes y ha captado 3.355 millones de euros en depósitos, lo que le ha permitido reducir su financiación mayorista en un 15%. La entidad, en todo caso, es una de las entidades que puede colocar deuda en el mercado mayorista, vendió 500 millones en abril y en 2011 ha realizado emisiones por un importe de 2.000 millones, según explica en el último informe de resultados.
La cifra
4,5% es el porcentaje al que ascendió al cierre de junio la morosidad crediticia, frente al 4,2% que marcó a mediados de 2010.