El déficit por cuenta corriente se situó en 24.070,6 millones de euros en los cinco primeros meses del año, lo que representa un descenso del 7,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Banco de España.
Después de las amenazas de Moody's, Fitch ha rebajado la calificación de largo plazo de Banco de Valencia en tres escalones, hasta <i>BB-</i> desde <i>BBB-</i>. La nota <b>BB-</b> se sitúa dentro del grado especulativo o de bono basura.
La compañía adquiere una compañía brasileña por 100 millones
La multinacional española Indra obtuvo un beneficio neto de 105 millones de euros durante el primer semestre del año, el 4% más que en el mismo periodo de 2010.
La vicepresidente también señala la inestabilidad de los mercados
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha indicado que el "ruido" generado en las últimas semanas acerca de que las cuentas de las comunidades autónomas que se han encontrado los nuevos gobiernos 'populares' no coinciden con los datos oficiales ha contribuido a la decisión de Moody's de situar en revisión la calificación de la deuda española.
La expectación era máxima esta madrugada, pero no hubo consenso y se retrasó la votación un día más en EE UU. Los mercados miran al vacío, no hay red, tres volteretas y...
FCC ha vendido su filial de estacionamientos urbanos Eysa a los fondos de inversión Dinamia y Nmás1 Private Equity Fund II por 115 millones de euros, según ha informado la compañía a la CNMV.
Nuevas bajadas en Wall Street ante las dudas que genera en los operadores la votación del Congreso de hoy que intenta evitar que el día 2 se llegue a la suspensión de pagos.
El indicador adelantado del IPC elaborado por el INE se situó en el 3,1% en julio. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría una disminución de una décima en su tasa anual, ya que en el mes de junio la variación fue del 3,2%.
La prima de riesgo se instala por encima de los 350 puntos
Los malos augurios de la agencia de rating sobre la economía española y un avance del PIB estadounidense peor de lo previsto bajan los ánimos despertados por el adelanto de elecciones. El selectivo, por su parte, cae cerca del 0,3%.
La agencia de rating también carga contra la banca española
La posible rebaja de la deuda soberana española pasa factura a los grandes bancos. Caixabank, BBVA, Santander, La Caixa y la CECA pueden verse afectados.
El paro bajó en 76.500 personas en el segundo trimestre hasta 4.833.700 millones
La temporada estival aleja a España de los cinco millones de parados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre del año, que arroja una caída del paro en 76.500 personas hasta un total de 4.833.700 desempleados. La tasa de paro baja cuatro décimas y se sitúa en el 20,89%.
La facturación de la compañía que gestiona la Bolsa baja un 6,7%
BME obtuvo en el primer semestre de 2011 un beneficio neto de 77,9 millones de euros, un 7,7% menos que en el mismo período del año anterior. Sus ingresos se redujeron un 6,7%, hasta 161,7 millones de euros.
IAG, la fusión de Iberia y British Airways, ha obtenido buenos resultados en el semestre, al salir de las pérdidas, mejorar los ingresos por pasajero y batir las previsiones del mercado. Ha ganado 98 millones de euros.
Endesa ganó 1.283 millones de euros en el primer semestre del año, una caída del 39,5% sobre la primera mitad de 2010 provocada por las menores ventas de activos.
Avisa que podría haber una rebaja de un grado desde Aa2
Moody's estresa un poco más a los mercados. La agencia de calificación de riesgos anunció hoy que ha decidido poner a España en perspectiva negativa. Es decir, la prepara para una rebaja de un grado respecto de la calificación que tiene en la actualidad, de Aa2. Moofy's, además, ha rebajado la calificación de seis comunidades autónomas.
Nuevo fracaso en Washington. La Cámara de Representantes de Estados Unidos pospuso hoy por segunda vez el voto del plan republicano para elevar el techo de la deuda estadounidense antes del próximo 2 de agosto y evitar, así, una suspensión de pagos.
El primer semestre del ejercicio de Telefónica ha estado marcado por la fortaleza de casi todo el mercado latinoamericano, sobre todo Brasil. Pero también por la bajada de consumo en España y por el saneamiento de la participación en Telecom Italia.
La petrolera obtuvo un beneficio neto de 1.344 millones en el primer semestre, cifra un 0,4% superior a la del mismo periodo de 2010. El resultado de explotación sumó 2.722 millones, un 9,2% inferior al mismo periodo de 2010.
La vicepresidenta para Asuntos Económicos, Elena Salgado, indicó que la reglas de gasto que las comunidades se comprometieron a aprobar serán "homogéneas", aunque no "idénticas". Así, cada autonomía contará con una normativa propia y singular para fijar su techo de gasto en los presupuestos.