Jean-Claude Trichet subió el precio del dinero la semana pasada y acabó por dar rienda suelta a la escalada alcista del euro. La moneda lucha por romper la resistencia de los 1,45 dólares. Si lo consigue, el análisis técnico anticipa que se irá hasta el entorno de los 1,51 dólares.
Las tabletas iPad ganarán un nuevo país de nacimiento. Actualmente diseñados en California y fabricados en China, los equipos podrán ser ensamblados también en Brasil. Según los planes anunciados ayer por Foxconn - donde se fabrican los productos Apple - Brasil recibirá una inversión de 8.300 millones de euros para la nueva fábrica. Según el Gobierno brasileño, la expansión al país latinoamericano ya tiene aprobación de Steve Jobs, dueño de Apple.
Vueling transportó más de dos millones de pasajeros en los tres primeros meses del año. Un 7% menos que en el mismo periodo de 2010. Esto supone un factor de ocupación de sus vuelos del 69,1%, un descenso de un punto porcentual.
La empresa operadora de la central nuclear de Fukushima-1, la Tokyo Electric Power Co (Tepco), aseguró este miércoles que ha empezado a preparar los planes para la compensación a los afectados por el accidente nuclear de Japón, aunque admitió que aún no se han decidido acciones concretas.
El ensamblaje en China distorsiona la balanza bilateral
Uno de los objetivos de la presidencia francesa del G-20 es poner coto a los llamados desequilibrios globales, factor coadyuvante de la crisis financiera y, según instituciones como el FMI, riesgo considerable para que se reproduzca en el futuro.
La tasa de desempleo podría alcanzar el 21,3% de la población activa, con 239.000 parados más en el primer trimestre de este año si las personas en edad de trabajar (entre 16 y 65 años) aumentan en un 0,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, según el 'Avance del mercado laboral" de Afi-Agett.
El ferrocarril de media distancia, el que más sube
El número de viajeros que optaron por el avión para sus desplazamientos por el interior del país cayó un 0,6% el pasado mes de febrero en relación a igual mes de 2010, mientras que los que optaron por el autobús aumentaron un 1,9% y los de tren lo hicieron un 3%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La compraventa de viviendas siguió repuntando en febrero al aumentar un 10,5% en tasa interanual, hasta un total de 45.607 operaciones. El 50,2% de las transmisiones se realizaron sobre viviendas usadas y el 49,8%, sobre inmuebles nuevos, según el INE.
La cúpula de Mutua Madrileña prácticamente repite su retribución. En 2010, los 14 miembros del consejo de administración ganaron juntos 2,698 millones de euros, un 0,78% más que un año atrás. De esta cantidad, 883.000 euros corresponden a Ignacio Garralda, presidente de la compañía (+4,3%). Así aparece indicado en el informe anual de la aseguradora.
El Ibex cierra plano tras una animada sesión en la que el anuncio de la congelación del dividendo por parte de Telefónica ha centrado la atención de los operadores.
Telefónica ha impugnado en Europa la decisión del comisario europeo de Competencia por la que daba luz verde a la tasa impuesta a las 'telecos' para financiar a RTVE.
Seis empresas logran contratos en el país por 1.500 millones
Gamesa despegó hoy en Bolsa después de anunciar varios contratos que incrementarán su negocio en China. Además, Santander, Antolín, Indra, Maxam o Ringo alcanzaron acuerdos por 1.500 millones de euros.
El Gobierno de Japón revisó hoy a la baja, por primera vez en el último medio año, su valoración de la economía del país por las consecuencias del terremoto y tsunami del 11 de marzo, aunque indicó que el efecto podría ser solo a corto plazo.
La voluntad del Gobierno es aprobar "medidas de estímulo"
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado hoy que "no hay ninguna previsión en el horizonte de tener que hacer nuevas medidas de ajuste", aunque ha dejado claro que ahora que España ha recuperado la confianza de los mercados "no va a bajar la guardia".
UGT y CC OO consideran que la inclusión de la lucha contra el absentismo laboral en la mesa de negociación de la reforma de los convenios ralentizará los tiempos. Aunque las partes mantienen la intención de cerrar el proceso el 15 de abril, los sindicatos avanzaron ayer que se modificarán "las previsiones de calendario" y la patronal sostuvo que el tiempo no es problema.
Los técnicos de la UE, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo celebraron ayer sus primeras reuniones de trabajo de cara al rescate financiero de Portugal en un ambiente de inagotable crispación política en el país.