S&P eleva la calificación crediticia de Repsol
S&P eleva la calificación crediticia de Repsol
S&P eleva la calificación crediticia de Repsol
Capitalización bancaria y financiación del país
PSOE, CiU y Coalición Canaria votan a favor, mientras que el PP y el PNV decidieron abstenerse.
AENA ofrece garantías, pero no logra un acuerdo para desconvocar la huelga
Con la salida a Bolsa aplazada hace un año, la firma de energía fotovoltaica T-Solar va a optar por ampliar capital para soportar un plan estratégico que anunciaba inversiones por 1.200 millones hasta 2013 para multiplicar por cuatro su potencia instalada (165 megavatios).
Un jarro de agua fría ha caído sobre los fabricantes de tablets. JP Morgan ha advertido que este año hay planes de producir un total de 81 millones de tabletas, mientras se prevé unas ventas máximas de 47,9 millones. Ello arrojaría un peligroso exceso de oferta del 36%.
La empresa familiar pide menos gasto público para generar confianza
Los expertos prevén entre 6 y 12 meses para crear puestos de trabajo.
"Las inquietudes de trabajadores y directivos no son tan divergentes"
CECA: "Hay seis meses para llegar a los requisitos"
La firma cuenta con 650 profesionales en asesoría.
Digital+ y Warner, de la mano de Facebook, amplían una oferta todavía incipiente en España.
Ingresos extras para la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La decisión del grupo aeroespacial europeo EADS de volver a repartir dividendos permitirá al holding público disfrutar de una inyección de liquidez adicional.
Los más ricos de 2010 según 'Forbes'
El próximo lunes comienza la distribución de los diez fascículos.
Fuentes del sector turístico estiman que las reservas a destinos españoles caerán un 15% por los paros.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) anunció ayer la puesta en marcha del programa Innpronta, un instrumento de financiación que subvencionará hasta el 40% el importe de proyectos tecnológicos de las pymes. El organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación destinará este año 1.400 millones, un 15% más que el año anterior, a promover la innovación empresarial.
Intercambio de relojes
El Tribunal Supremo condenó ayer al consejero delegado de Santander, Alfredo Sáenz, a tres meses de prisión y de inhabilitación para ejercer como banquero por un delito de falsa acusación cometido en 1994, cuando era presidente de Banesto. Santander ha ratificado a Sáenz en su cargo tras solicitar la suspensión de la ejecución de la sentencia, recurrir al Tribunal Constitucional y pedir al Gobierno su indulto.
La escalada de los precios del barril de crudo, que ha llegado puntualmente a los 120 dólares este año, y el conflicto de Libia, culpable en parte de la misma, ha llevado al Gobierno a tomar medidas urgentes de ahorro energético.
Ocho cajas y cuatro bancos deben buscar 15.152 millones de euros (14.077 millones para las cajas) para cumplir con las nuevas exigencias de capital del Banco de España. Esta cifra está por debajo de los 20.000 millones estimados el Gobierno en enero. Las peticiones al FROB no superarán los 5.000 millones, que se suman a los 11.559 millones de pasado año. En total, la capitalización necesaria de las cajas no supera los 26.000 millones en un año, aunque no coticen.
Si muchas start-ups israelíes han tenido un alcance global a lo largo de los últimos años, no puede decirse lo mismo de compañías tecnológicas de origen palestino.
Las operadoras de móvil han perdido la batalla en la UE contra la subida del impuesto por el uso del espectro, bautizada como espectrazo, que aprobó el Gobierno de Aznar en 2001. El Tribunal de Justicia Europeo considera legal la subida y así se lo ha dicho al Tribunal Supremo español.
La empresa española Seat, miembro del grupo Volkswagen, repitió pérdidas el pasado año, con 311 millones de euros. Sin embargo, redujo los números rojos un 8,3% respecto a 2009.
BBVA. Bank of America saca al banco de su lista de preferidos
Cuando la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, anunció la voluntad del Gobierno de incrementar con fuerza las exigencias de solvencia a las entidades financieras que operan en España, dejó muy claro que el objetivo prioritario de la medida era recuperar la confianza de los inversores internacionales.
BME. Retoma los avances frente a la debilidad del sector