_
_
_
_
Elevará un 15% los instrumentos de financiación de I+D+i

El Gobierno subvencionará el 40% del importe de proyectos tecnológicos

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) anunció ayer la puesta en marcha del programa Innpronta, un instrumento de financiación que subvencionará hasta el 40% el importe de proyectos tecnológicos de las pymes. El organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación destinará este año 1.400 millones, un 15% más que el año anterior, a promover la innovación empresarial.

El consejero delegado del banco pedirá el indulto al Gobierno

Santander mantiene en el cargo a Sáenz tras la sentencia del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo condenó ayer al consejero delegado de Santander, Alfredo Sáenz, a tres meses de prisión y de inhabilitación para ejercer como banquero por un delito de falsa acusación cometido en 1994, cuando era presidente de Banesto. Santander ha ratificado a Sáenz en su cargo tras solicitar la suspensión de la ejecución de la sentencia, recurrir al Tribunal Constitucional y pedir al Gobierno su indulto.

A fondo

Arrebatados por el ahorro energético

La escalada de los precios del barril de crudo, que ha llegado puntualmente a los 120 dólares este año, y el conflicto de Libia, culpable en parte de la misma, ha llevado al Gobierno a tomar medidas urgentes de ahorro energético.

La reestructuración de la banca

La capitalización de las cajas será inferior a 26.000 millones aunque no coticen

Á. Gonzalo / J. Portillo / C. de la Sota|

Ocho cajas y cuatro bancos deben buscar 15.152 millones de euros (14.077 millones para las cajas) para cumplir con las nuevas exigencias de capital del Banco de España. Esta cifra está por debajo de los 20.000 millones estimados el Gobierno en enero. Las peticiones al FROB no superarán los 5.000 millones, que se suman a los 11.559 millones de pasado año. En total, la capitalización necesaria de las cajas no supera los 26.000 millones en un año, aunque no coticen.

Las operadoras pierden el litigio del 'espectrazo' en Bruselas
La UE avala la subida del impuesto de 2001

Las operadoras pierden el litigio del 'espectrazo' en Bruselas

Las operadoras de móvil han perdido la batalla en la UE contra la subida del impuesto por el uso del espectro, bautizada como espectrazo, que aprobó el Gobierno de Aznar en 2001. El Tribunal de Justicia Europeo considera legal la subida y así se lo ha dicho al Tribunal Supremo español.

A fondo

¿Suficiente para los mercados?

Cuando la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, anunció la voluntad del Gobierno de incrementar con fuerza las exigencias de solvencia a las entidades financieras que operan en España, dejó muy claro que el objetivo prioritario de la medida era recuperar la confianza de los inversores internacionales.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_