El presidente del comité de empresa de la planta de General Motors (GM) en Figueruelas (Zaragoza), José Juan Arceiz, reconoció hoy que la decisión del grupo estadounidense de no vender Opel a Magna "ha pillado a todo el mundo por sorpresa", y confió en que esta "inesperada" situación no impida la puesta en marcha de un plan que asegure la viabilidad de la planta.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para hoy precipitaciones localmente fuertes en el Cantábrico oriental, débiles en el resto de la península -salvo en Andalucía occidental y el Mediterráneo- y vientos fuertes en el tercio norte, donde habrá un descenso moderado de las temperaturas.
Recomendaciones emitidas en la sesión de hoy por las principales casas de análisis. <a href="http://www.cincodias.com/recomendaciones/" target="_blank">Consulta todas las opiniones de los analistas</a>.
El Banco Mundial (BM) elevó hoy su previsión de crecimiento para China hasta el 8,4% a final de este año, gracias al impacto positivo del plan de estímulo fiscal y monetario lanzado por el Gobierno chino, asegura el último informe de esta organización.
El barril del crudo Brent para entrega en diciembre cotiza a 77,98 dólares, 0,13 dólares menos que al cierre de la sesión anterior. <a href="http://www.cincodias.com/materias-primas/">(Consulta la cotización de las principales materias primas)</a>
La decisión del Consejo de Administración de General Motors de cancelar la venta de su filial europea Opel a la empresa canadiense Magna International, tomada anoche, supone un capítulo más de un proceso que comenzó hace cinco meses cuando GM declaró ante el Tribunal de Quiebras de Nueva York la mayor bancarrota industrial de la historia de Estados Unidos.
Pocos minutos antes de las 11.00 de la noche, Jon Corzine, gobernador de Nueva Jersey, aparecía ante sus seguidores y los medios de comunicación para aceptar su derrota. Con el 49% de los votos, el republicano Christopher Cristie, ganó ayer las elecciones y será el nuevo líder de un estado que tradicionalmente es demócrata y en el que barrió Barack Obama en las elecciones de 2008. Corzine se tuvo que contentar con el 44%.
La Bolsa de Tokio subió hoy ligeramente impulsada por el sector energético, aunque limitada por la cautela de los inversores ante la decisión que anunciará más tarde la Reserva Federal sobre las tipos de interés en Estados Unidos.
Bruselas confirmó ayer su pronóstico de que la zona euro y la UE saldrán de la recesión durante el semestre en curso y revisó al alza, del -0,1% hasta el 0,7%, su previsión de crecimiento para 2010. España, en cambio, continuará con crecimiento negativo hasta el segundo trimestre del año que viene y con una tasa de paro del 20% hasta 2011.
La historia se repite en GM. Al igual que sucediera en septiembre, GM vuelve a deshojar la margarita respecto al futuro de Opel, aunque todos dan por segura la venta a Magna. Mientras se anuncia la solución definitiva, el fabricante de componentes allanó el camino tras pactar con el comité de empresa europeo ahorros de costes de 265 millones. En Figueruelas, el recorte ha de ascender a 25,8 millones anuales.
La aviación de negocios no se mueve del aeródromo de Torrejón, al menos de momento. Defensa y Fomento firmaron el 30 de octubre un pacto por el que prorrogan "al menos" hasta 2012 la operación de los jet privados en la principal base militar de Madrid. Y ello a pesar del malestar de los militares y los viajeros de negocios.
El Gobierno aceptó ayer modificar la denominada ley Beckham, que desde 2004 ha permitido que directivos, profesionales y futbolistas extranjeros con altos sueldos tributasen al 24%, el tipo más bajo del IRPF. Esta norma dejará de aplicarse para los nuevos contratados foráneos a partir de 2010 y que cobren más de 600.000 euros.