La Bolsa de Tokio experimentó hoy una fuerte subida tras tres jornadas festivas en Japón y se situó en su máximo nivel en cuatro semanas, un avance que vino motivado por las esperanzas de recuperación en Estados Unidos.
El banco estadounidense Goldman Sachs invertirá 2.590 millones de dólares de Hong Kong (227 millones de euros, 334 millones de dólares) en Geely Automobile Holdings, la filial hongkonguesa del mayor fabricante privado chino de vehículos, con lo que aumentará su participación hasta el 17,8%.
Japón registró un superávit comercial de 185.700 millones de yenes (1.380 millones de euros), en agosto, por séptimo mes consecutivo, a pesar de que las exportaciones bajaron el 36% en relacion con julio.
Aiful, segunda firma de créditos no bancarios de Japón, suprimirá 2.390 puestos de trabajo, mas de la mitad de su plantilla, para superar la crisis, informó hoy la agencia local Kyodo.
El director ejecutivo de Google, Eric Schmidt, anunció hoy que el gigante de internet volverá a comprar empresas como resultado de la mejora de la situación económica.
El Ministerio de Fomento ha cumplido uno de los objetivos que se marcó el equipo capitaneado por José Blanco: desbloquear el plan renove de las autovías más antiguas. El acuerdo con las constructoras ha sido posible gracias al compromiso del Gobierno de conceder a las concesionarias un préstamo participativo por valor de unos 300 millones de euros.
La Comisión Europea aprobó ayer los proyectos legislativos para crear tres órganos de supervisión comunitarios (de banca, seguros y mercados bursátiles). La respuesta de Bruselas a la crisis se completa con la creación de un organismo que, bajo la tutela del BCE, vigilará los riesgos macroeconómicos del sector financiero.
El Tribunal de la Unión Europea dictaminó ayer que la CE no tiene competencias para imponer a los Estados miembros un tope de emisiones de gases de efecto invernadero, a raíz de una reclamación de Polonia y Estonia. Esta decisión cuestiona la política comunitaria de comercio de derechos de emisión.
La profundidad de la crisis ha forzado al Estado a acelerar su endeudamiento. Hasta la fecha, el importe adjudicado en las subastas de corto y largo plazo asciende a más de 162.900 millones, un 45% más que en todo el año 2008.
El número de parados que ha rebajado sus exigencias para ser contratado ha aumentado un 75% en el último año. Más de 830.000 nuevos desempleados están dispuestos a mudarse y a optar por más de tres ocupaciones distintas.