Los hedge funds españoles están contra las cuerdas. Desde mediados de mayo, diez han anunciado el cierre, y el número total de bajas se sitúa ya en 24, frente a los 70 que llegó a haber registrados. Los problemas de liquidez derivados de la crisis y el fraude de Madoff obstaculizan su despegue.
La masiva destrucción de empleo ha reducido la renta real de la que disponen los asalariados un 3,8%, una tasa negativa peor que la de la crisis de 1993. El fenómeno ha hecho descender gravemente el consumo de los hogares. La alta dependencia de la economía española del gasto privado (supone el 60% del PIB) impide la recuperación del mercado laboral, encadenando así un círculo vicioso.
Los bancos han rebajado más que las cajas de ahorros los precios que aplican a las hipotecas y al crédito al consumo. Los tipos de interés de estos últimos préstamos, además, son los que menos descienden, al pasar del 10,75% en junio del pasado año al 10,16% del mismo mes de 2009.
Enrique Jurado Salván, profesor de Comunicación de Esade, recomienda libros que abarcan desde la crisis hasta el nuevo periodismo en la era de internet.
Se multiplican los despidos en la industria solar fotovoltaica. El sector ajusta sus plantillas al menor volumen de negocio, que creció sin freno hasta 2008, a las dificultades de financiación y la caída de los precios de las materias primas. Ahora emplea a 27.800 personas menos que el año pasado.